Aunque 79 de los 125 municipios de Antioquia decretaron medidas como ley seca o toque de queda durante el pasado puente festivo, la Policía Antioquia entregó un balance del comportamiento de las personas, el cual no fue el mejor.
De acuerdo con el coronel Jorge Miguel Cabra Díaz, Comandante de Policía Antioquia, fueron sancionados 594 infractores por violar las medidas implementadas por el gobierno nacional y administraciones locales.
De estas infracciones, 431 fueron por violar el alistamiento preventivo (Toque de queda), 96 por infringir la Ley seca, 5 casos por aglomeración de personas, 2 por no acatar el pico y cédula y 60 por no usar tapabocas.
Contó el uniformado, que "el centro automático de despacho atendió 3.267 llamadas de las cuales 645 fueron por alto volumen, 298 por riñas, 111 por violencia intrafamiliar, 7 por fiestas clandestinas y 2.247 por otros motivos".
De igual forma fueron capturadas 54 personas por diferentes delitos, donde se incautaron 17.615 gramos de estupefacientes y 117 armas blancas.

En los diferentes ejes viales de Antioquia se instalaron 137 puestos de control
Cortesía Policía Antioquia
En el puente festivo, ingresaron y salieron 211.779 vehículos por los seis ejes viales del departamento, en los cuales instalaron 137 puestos de control.
"Se ha evidenciado que los motociclistas son los usuarios más sancionados, realizando maniobras peligrosas llamados piques ilegales sobre las vías, fueron sancionados 32 motociclistas sobre la vía Las Palmas. Estas personas aprovechaban el bajo flujo vehicular para realizar estas maniobras peligrosas", contó el coronel Cabra, quien agregó que en total, fueron sancionados 197 conductores entre vehículos y motociclistas por infracciones al Código Nacional de Tránsito.
La Personería de Medellín informó que visitó algunos de los hoteles de la comuna 11 (Laureles - Estadio) donde se encuentran hospedados algunos de los trabajadores del proyecto hidroeléctrico Ituango tras recibir varias quejas por parte de la comunidad de que no se estarían cumpliendo los protocolos de bioseguridad en estos espacios.
De acuerdo con Jilmar Rentería Delgado, coordinador del Observatorio del Derecho Fundamental a la Salud, “durante las visitas encontramos que, aunque se cumplen de manera estricta los protocolos implementados por las administraciones de los hoteles, la EPS y la ARL, bajo la vigilancia de la Secretaría de Salud Municipal, consideramos que es necesario que desde la administración municipal se le comunique a la ciudadanía el manejo que se le viene dando a esos lugares y puedan los habitantes del sector, alejar la preocupación que los ha invadido en las últimas semanas”.
Entre tanto el personero de Medellín, William Yeffer Vivas, indicó que es necesario se tomen todas las medidas para evitar afectar los residentes del sector, quienes han manifestado su preocupación por la entrada y salida personas sin ningún control.
“Es necesaria una mayor presencia de la Policía Nacional en estos lugares, toda vez que gracias a su permanencia allí, se podría ejercer un mayor control a las personas que se encuentran hospedadas", expresó el funcionario.
Finalmente, solicitó a la administración municipal ejercer un control estricto en estos lugares y no permitir la salida de manera libre, de ninguna de las personas que se encuentran en estos establecimientos.
MEDELLÍN
Comentar