Mientras muchos de los alcaldes del país han hecho pública su opinión respecto al plebiscisto, el de Medellín, Federico Gutiérrez, ha mantenido en reserva su postura.
Aunque él asegura que lo hace “por respeto al ciudadano ya que si la Alcaldía hará pedagogía, ellos no deben sentir que hay una inclinación hacia una decisión u otra”, algunos sectores, como los jóvenes, sí esperan que precisamente, por la importancia de su cargo, Gutiérrez debe aclarar su postura.
“En un momento histórico como este no se pueden dar respuestas tibias. El Alcalde de Medellín es uno de los tres cargos más importantes del país y es apenas normal que los jóvenes queramos saber la postura, especialmente en Medellín, que ha sufrido tanto con la violencia”, explicó Andrés Fernández, vocero del movimiento Jóvenes por el Sí, que viralizó la etiqueta #FicoLaPazCuentaConVos.
Añadió que esta no se hizo para presionar al Alcalde para que tomara una posición, sino para que supiera que contaba con ese colectivo, como ellos cuentan con él, porque creen, como él, en que la paz comienza desde los territorios.
Por eso no comparten la decisión del Alcalde de posponer su decisión de apoyar el Sí o el No al plebiscito hasta después de finalizar el proceso pedagógico.
“Yo tomaré una decisión y votaré como lo hará cualquier ciudadano. Pero la gran realidad comienza después, y como alcalde me comprometo con acciones para que se aplique el posacuerdo de manera efectiva en la ciudad. Pero sí pido respeto para ambas posturas”, agregó Gutiérrez.
Para Adolfo León Maya, politólogo y especialista en Opinión Pública de la universidad Eafit, la posición del Alcalde es una forma de evitar una confrontación en una ciudad tan dividida como Medellín. Y esta posición “la llevará hasta el límite”.
Añade que el pasado ‘uribista’ del Alcalde y, su elección por firmas, influyó en su decisión de no tomar postura. “El voto del alcalde marcará su cercanía con el promotor nacional del No, el expresidente Uribe, así como su cercanía con las personas debido a ese pasado”, explicó el experto, quien agregó que, para él, Gutiérrez está tomando estas elecciones como algo partidista y no como algo cívico, “lo que es un error”.
NACIÓN
Comentar