A menos de 12 horas de que comenzara el toque de queda nocturno anunciado esta semana por la Gobernación de Antioquia, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunció por redes sociales -y sin decreto- cambios en las restricciones para la capital antiqueña, endureciendo el toque de queda, el cual será continuo.
Este comenzó este viernes 15 de enero a las 8 de la noche e irá hasta el próximo lunes 18 a las 5 de la mañana.
(Le puede interesar: Desgarrador relato de la dueña de la mascota que murió en un avión)
De inmediato, en redes sociales comenzó una lluvia de críticas al mandatario, no solo por la forma en la que dio la noticia, que generó más dudas que claridades, sino también por el poco tiempo entre el anuncio y la hora que comienza a regir la medida, ya que esta afecta a los comerciantes y no deja tiempo para que la ciudadanía esté bien informada.
(Lea también: Medellín tendrá toque de queda continuo este fin de semana)
Tan solo unas horas más tarde, se expidió el decreto que contempla 18 excepciones.
Importante: Circular 618 de 2021 del Gobierno Nacional ordena toque de queda para todo el Valle de Aburrá en los siguientes términos: Restricción total de movilidad del viernes 15 de enero 8PM hasta el lunes 18 de enero a las 5AM. La vida es sagrada. pic.twitter.com/7KtTw9eF1w
— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) January 15, 2021
Sin embargo, el mandatario se defendió indicando que mediante la circular 618 de 2021 del Gobierno Nacional "ordena toque de queda para todo el Valle de Aburrá en los siguientes términos: Restricción total de movilidad del viernes 15 de enero 8PM hasta el lunes 18 de enero a las 5AM. La vida es sagrada".
(En otras noticias: Las importantes obras que se entregarán en Medellín en 2021)
Cabe aclarar que dicha circular lo que hace es dar una serie de recomendaciones a los mandatarios de las ciudades con mayor ocupación de camas UCI para tomar estas medidas.
En ningún momento es algo obligatorio. Por este motivo, algunos cuestionaron al mandatario por estar desinformando.
Es así como municipios como Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Sabaneta, La Estrella y Girardota habían optado por continuar con el toque de queda nocturno, de 10 p.m. a 5 a.m. y con medidas como el pico y cédula.
Estimados @AlcaldiadeMed y @QuinteroCalle estoy buscando el acto administrativo que decreta el toque de queda continuo en Medellín y que no se alinea con la gobernación. No lo encuentro. Los invito a compartirlo. Un tuit no es un decreto de nada. Seamos serios por favor.
— Hannah Escobar (@MissMelindres) January 15, 2021
Atravesamos una situación hospitalaria crítica y es fundamental, además de apelar al autocuidado y la cultura ciudadana, tomar otro tipo de medidas restrictivas.Pero le exigimos al Alcalde que aquellas decisiones que ponga en Twitter vengan acompañadas del decreto correspondiente
— Daniel Duque V. 🌻 (@danielduquev) January 15, 2021
"Solo si hay un decreto nacional o departamental ordenando toque de queda continuo el fin de semana lo haré, mientras eso no ocurra Girardota no tendrá toque de queda continuo este fin de semana", expresó el alcalde de este municipio.
"Informar de una circular 5 horas antes de iniciar un toque de queda y sin hablar con los alcaldes, definitivamente en Bogotá viven en un mundo distinto al nuestro. Le corresponde a la Gobernación de Antioquia asumir el control y aclarar las restricciones para este fin de semana", aseveró Braulio Espinosa, alcalde de Envigado
No obstante, al final de la tarde de este viernes el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, informó que ante esta circular los demás municipios del valle de Aburrá (Envigado, Sabaneta, Itagüí, Caldas, La Estrella, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa) y el Oriente antioqueño tendrían toque de queda continuo (Rionegro, Marinilla, La Ceja, El Retiro, Guarne, El Carmen de Viboral y El Santuario).
(Le sugerimos leer: Abecé del toque de queda y pico cédula para Medellín y Antioquia)
Este empezará desde las 6 p. m. del sábado 16 de enero e irá hasta las 5 a. m. del lunes 18 de enero.
De otro lado, el gremio del comercio se pronunció en contra de la medida de última hora tomada por Quintero, indicando que el sector no aguanta más este tipo de decisiones.
Carlos Andrés Pineda, director Ejecutivo de Fenalco, expresó su preocupación por la forma en la que se están anunciando las medidas.
Los comercios que cumplen los protocolos no son culpables de estos picos de la pandemia pic.twitter.com/JbxLZa6t5j
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) January 15, 2021
"Recibimos el decreto del 14 de enero de Minsalud indicando la forma en la que se deben tomar las decisiones frente a las nuevas medidas, pero ahora recibimos noticias encontrados en las que no se ponen de acuerdo los alcaldes. Es una gran preocupación, no solo por esto, sino también por los cierres al comercio formal que trae solo pérdidas en la economía y en el empleo", expresó Pineda.
(Además, le recomendamos: El bombero que buscó el cuerpo de María Ángel, su propia hija)
Algunos comerciantes inconformes convocaron a un plantón este mismo viernes 15 de enero a las 4 de la tarde en la Alpujarra para protestar contra las medidas del alcalde Quintero.
La convocatoria, incluso, fue compartida por el expresidente Álvaro Uribe a través de su cuenta de Twitter, quien dijo que "los comercios que cumplen los protocolos no son culpables de estos picos de la pandemia".
(También lea: Denuncia que su perro murió por tener que viajar en bodega de avión)
MEDELLÍN