Al menos 500 migrantes cubanos están deambulando por las calles y las playas del corregimiento de Sapzurro, en Acandí (Chocó), que limita con Panamá, para cruzar la frontera con ese país y buscar el ‘sueño americano’.
Así lo denunció Lilia Córdoba, alcaldesa de ese municipio, al asegurar que la crisis de Turbo (Urabá antioqueño), donde había ‘varados’ 1.800 cubanos tras el cierre de la frontera que ordenó el presidente de Panamá, se trasladó a las playas de Acandí. (Lea también: Corredor entre Cauca y Valle, otra zona en alerta por inmigrantes)
“Desde hace una semana los cubanos que salieron de Turbo están llegando a Sapzurro, que limita con el municipio panameño La Miel, incluso, la cifra de cubanos duplica la de los habitantes del corregimiento”, advirtió.
Lo que le preocupa a la alcaldesa es que hay mujeres embarazadas y niños, a quienes la guardia panameña les disparó mientras trataban de cruzar la frontera, entre Sapzurro y La Miel.

Los migrantes buscan atravesar el corregimiento de Sapzurro es el último de Acandí (Chocó), para llegar a Panamá. Foto: Jaiver Nieto/EL TIEMPO
“Unos hacen intentos de cruzar hacia La Miel, otros por la selva del Darién y muchos están a la intemperie. Preocupa que el municipio no hay baños públicos ni agua para atender esa demanda, la única agua es la del mar”, dijo.
A toda esa problemática, advirtió Córdoba, se le suma que en el corregimiento de Capurganá, ubicado también en Acandí, encontraron un 'coyote' con un letrero que decía: 'por traficar migrantes'. Este hombre fue atacado con arma de fuego.
“A raíz de la llegada masiva de inmigrantes irregulares, también han llegado ‘coyotes’ de otras zonas y hay una ola violenta en contra de esos guías de extranjeros y no sabemos de qué otro grupo viene”, explicó.
Frente al rumor que hay en Capurganá sobre cadáveres que han aparecido en la selva del Darién, la alcaldesa dijo que las autoridades van a verificar la información. Lo cierto es que, en marzo pasado, la Administración encontró en medio de la jungla el cuerpo de una mujer, quien murió al parecer por agotamiento.
A Carpuganá todos los días llegan lanchas repletas de africanos, asiáticos y haitianos, quienes no paran a comer o a buscar refugio, sino que van directo a la selva del Tapón del Darién, uno de los pasos más difíciles para tratar de llegar a Estados Unidos.

A los migrantes les toca pasar por la selva del Darién para llegar a Panamá. Archivo EL TIEMPO
Hace una semana, en Turbo la situación de migrantes cubanos represados era insostenible. Pero eso cambió luego de la advertencia de las autoridades, que decían que los inmigrantes que no se fueran voluntariamente serían deportados hacia Cuba o Ecuador. (Lea también: De 1.800 cubanos que estaban en Turbo solo quedan 350, según Migración)
Los cubanos estaban en Turbo desde el pasado 9 de mayo, día que el presidente de Panamá ordenó el cierre de la frontera del país para migrantes que buscan llegar a Estados Unidos.
Los cubanos pedían al Gobierno colombiano que los envíe en un avión a México, sin embargo, Migración Colombia señaló que esto es imposible, pues estarían coadyuvando a las bandas delincuenciales que buscan beneficiarse de la necesidad de los extranjeros. Además, según la entidad, México respondió que no recibirá más vuelos de este tipo.
MEDELLÍN