La Fiscalía General de la Nación informó que "debido a la inoperancia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec)", se ve obligada a suspender las órdenes de captura en Medellín.
Asimismo, pidió soluciones urgentes para esta situación, que no solo se presenta en los centros penitenciarios del valle de Aburrá, sino también en las estaciones de Policía y hasta en los centros de paso de la Fiscalía.
Debido al hacinamiento en las cárceles del valle de Aburrá, que supera el 250 por ciento en algunos centros penitenciarios, como el de Bellavista (Bello), los diferentes sindicatos del Inpec han impedido la llegada de nuevos reclusos hasta que se mejoren sus condiciones laborales.
#Fiscalía obligada a suspender órdenes de captura en Medellín por inoperancia del INPEC. Urge solución.
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) 15 de junio de 2017
Crisis carcelaria se agrava. Urgen soluciones. Situación en Fiscalía y Estaciones de Policía es crítica.No podemos parar lucha contra crimen https://t.co/kOZtZFHRD7
— Federico Gutiérrez (@FicoGutierrez) 15 de junio de 2017
Debido al hacinamiento en las cárceles, que supera el 250 por ciento en algunos centros penitenciarios, como el de Bellavista (Bello), los diferentes sindicatos del Inpec han impedido la llegada de nuevos reclusos hasta que se mejoren sus condiciones laborales.
En lo referente a las estaciones de Policía de la ciudad, el Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez indicó que estas tienen casi 1.000 personas en su interior.
Una situación que el mandatario catalogó de “alerta roja” pues también afecta la operatividad contra las bandas criminales de la ciudad, no solo por los oficiales que dejan de estar en las calles por quedarse en las estaciones de Policía, sino porque con la suspensión de órdenes de captura, todos los operativos quedan ‘cojos’.
Si una persona es capturada en flagrancia cometiendo un delito, de igual manera se procederá a encerrarla
“Es un tema que hemos venido advirtiendo con el Fiscal General al Gobierno Nacional para que esta crisis no toque fondo, y ya tocó fondo porque no reciben uno más. Los únicos que ganan aquí son las bandas criminales”, manifestó el Alcalde. Sin embargo, la directora seccional de Fiscalías, Claudia Carrasquilla, aclaró que las órdenes de captura que están congeladas son aquellas que fueron emitidas por los diferentes jueces de la ciudad.
“Si una persona es capturada en flagrancia cometiendo un delito, de igual manera se procederá a encerrarla”, dijo Carrasquilla.
Precisamente, en los centros de paso del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), hay un hacinamiento del 300 por ciento al tener más de 70 personas en un espacio construido solo para 25.
En ese lugar, Jorge Carmona, defensor de los Derechos Humanos de la población carcelaria en Antioquia, informó que las personas privadas de la libertad desde el pasado domingo se declararon en huelga de hambre.
“Los detenidos voluntariamente tomaron la decisión de realizar esta huelga de hambre exigiendo los mínimos derechos como: visitas de los familiares y sus hijos, brigadas de salud, alimentación digna y hora de sol”, explicó Carmona.
Mediante un video enviado a la opinión pública, algunos de los encerrados mostraron las condiciones en las que duermen y el tipo de alimento que les suministran.
“Tenemos que partir un plato de comida para desayuno, almuerzo y cena. Además, toca dormir en el piso porque no hay camarotes o algo así. Somos 72 personas que tenemos que compartir dos baños, una ducha y un sanitario”, dijo uno de los detenidos.
Y mientras la Fiscalía acusa de “inoperancia” al Inpec, los sindicatos del Instituto informaron que ellos no son los culpables de esta situación, sino que también son víctimas.
“Desde hace varios meses se le ha advertido al Gobierno Nacional sobre esta crisis pero nada se hizo. Y tras más de 100 días no han tenido voluntad de diálogo”, manifestó Horacio Bustamante, representante Legal de la Unión de Trabajadores Penitenciarios (UTP).
Añadió Bustamanete que la UTP acepta la propuesta del Procurador General, Fernando Carrillo, de realizar un pacto que ponga fin a la crisis del sector y el conflicto laboral del Inpec.
Según Carmona, el centro penitenciario de Bellavista (Bello) tiene capacidad para 2.224 personas y actualmente hay 4.832 internos. En el caso de Pedregal (San Cristóbal), hay 2.484 reclusos cuando la capacidad es de 1.150 personas. La cárcel de Itagüí se diseño para tener 428 personas y en su interior hay actualmente 1.143 reclusos.
MEDELLÍN
Comentar