En aras de seguir potenciando y transformando el sector textil, los líderes de la industria en la capital antioqueña, apoyados por la Alcaldía de Medellín, lanzaron la escuela de Alto Liderazgo de la industria textil, que empezará el próximo 25 de agosto.
Con la iniciativa se capacitará a 57 empresarios de 50 empresas textiles (54 por ciento grandes), que enriquecerán sus conocimientos, por medio de cuatro encuentros empresariales con expertos del sector. Esto generará 38.000 empleos, según la Alcaldía de Medellín.
La propuesta, que fue presentada este 17 de agosto, estuvo acompañada de la aclaración de la situación que vive Fabricato.
El presidente de la compañía, Carlos Alberto de Jesús, aclaró que hubo malinterpretación de la situación. "La suspensión de 15 días es común y sobre todo fue programada. Fue mal interpretada la situación y eso nos ha hecho mucho daño ", dijo.
Aclaró que el cierre parcial obedece a mantener el saludable flujo de caja de la compañía y los empleados saldrán con una licencia remunerada del 26 de agosto al 10 de septiembre.
Además, desde la Cámara de Comercio de Medellín afirmaron que los indicadores del sector son positivos.
"Los empresarios del sector en la ciudad no se arrugan ante las adversidades. Según los indicadores que tenemos, en 2016 se invirtieron 21.000 millones de pesos en fortalecimiento de la industria y se liquidaron 68 empresas, por 7.000 millones. Es algo normal en el sector ", contó Lina Vélez de Nicholls, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio.
La directora añadió que en el primer semestre de este año los indicadores mejoraron, pues la inversión ha sido de 17.000 millones de pesos y se han liquidado 36 empresas.
Carlos Aristizabal, gerente de Artextil y uno de los empresarios que se capacitarán, explicó que se deben hacer sinergias para sacar a flote el sector, si se quieren combatir los dos grandes retos de la industria: contrabando e informalidad.
"El contrabando textil genera una complejidad en el escenario competitivo porque se lleva 5 billones de dólares, entonces tenemos que unirnos y trabajar en conjunto", manifestó Aristizabal.
En el cluster textil confección de Medellín, hay 14.920 empresas que generan 109.000 empleos directos y el 2,5 del Producto Interno Bruto de la región.
MEDELLÍN
Comentar