En una carta remitida el pasado lunes a Alejandro González, director General de Corantioquia, el gobernador Luis Pérez llamó la atención de la autoridad ambiental por la situación de contaminación del río Medellín.
Pérez le exigió a Corantioquia dar cuenta de las acciones que se toman para proteger el río, ya que en sus recorridos en helicóptero evidenció el deterioro del caudal, principalmente en el norte del valle de Aburrá.
“He venido sobrevolando el río Medellín desde Caldas hasta Porce y siento dolor de Patria cuando empiezo a observar la inhumana contaminación que está impactando el río después del municipio de Bello”, manifestó el mandatario.
Este llamado de atención lo hizo precisamente mientras expertos del mundo se reúnen en la ciudad para hablar de la gobernanza de los recursos hídricos, en el marco de la primera Feria Internacional del Agua (FIDA) que se realiza hasta mañana.
Corantioquia, por su parte, respondió al llamado del Gobernador explicando que entre los pilares del trabajo para recuperar y defender el río Aburrá está la declaratoria del Alto de San Miguel como área protegida, los operativos diarios de monitoreo en conjunto con el Área Metropolitana y el seguimiento a 33 procesos sancionatorios a empresas por afectaciones ambientales al río que atraviesa el valle de Aburrá.
Sobre los monitoreos que se hacen en las madrugadas, María del Pilar Restrepo, subdirectora Ambiental del Área Metropolitana, señaló que gracias a ellos “en el norte del valle de Aburrá se tienen identificados unos puntos críticos. Allí estamos trabajando junto con el municipio de Bello, con Corantioquia y con Empresas Públicas de Medellín (EPM)”.
Precisamente para socializar aquellas iniciativas del sector público en pro de los recursos hídricos, se realizó ayer la Cumbre Departamental del Agua, en la cual líderes y autoridades compartieron buenas experiencias en la gobernanza del agua.
Tras la cumbre, que finalizó hacia las 2:00 p. m. de ayer, se firmó un acuerdo de voluntades para la conformación delConsejo Departamental del Agua que, según Lucy Rivera Osorio, secretaria de Medio Ambiente de Antioquia, “será una instancia que le dé protagonismo al cuidado del recurso hídrico, en conjunto con instituciones privadas y la academia. Queremos que asesore, que acompañe, que dé directrices para que las entidades ambientales relacionadas con los recursos hídricos podamos seguir encaminados, porque frente al recurso hídrico se ha hecho mucho pero todavía falta mucho”.
El Consejo estaría conformado por el departamento de Antioquia, como articulador, en conjunto con el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia (CTA) y con las tres corporaciones autónomas regionales que hay en el departamento.
Sin embargo, se pretende integrar igualmente a la academia y a los actores sociales, para comenzar actividades el próximo año.
Claudia Campuzano Ochoa, asesora de la línea de agua y medio ambiente del CTA y directora de FIDA, afirmó que lideraron la conformación del Consejo Departamental del Agua porque “la gobernanza del agua no ha cumplido con los requerimientos que tiene para que sea una gestión integral del recurso hídrico, aunque se han hecho esfuerzos. En la cuenca del río Aburrá creo que tenemos avances muy importante pero se debe hacer un trabajo mucho más articulado”.
Hasta mañana se seguirá haciendo la Feria en el Centro de Eventos de El Tesoro, cuya agenda se desarrolla en función de la oferta, demanda, calidad, buenas prácticas, planificación, normativas y regulación en torno al agua.
Comentar