Cerrar
Cerrar
Casi $10.000 millones se han invertido para cuidado del medioambiente
Fuentes hídricas en Medellín

La preservación del patrimonio ambiental es uno de los propósitos más importantes del convenio.

Foto:

Guillermo Ossa / Archivo El Tiempo

Casi $10.000 millones se han invertido para cuidado del medioambiente

Se dio balance positivo de primer año del convenio entre Área Metropolitana y Corantioquia.

Un balance positivo presentaron este miércoles Área Metropolitana y la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia) sobre el convenio firmado en 2016 para proteger el patrimonio ambiental del valle de Aburrá y reducir las emisiones de gases.

Para lograr las metas propuestas se han invertido 9.836 millones de pesos y se desarrollan seis iniciativas: ecohuertas, producción y consumo sostenible, control y prevención al tráfico de fauna y flora silvestre, residuos sólidos, calidad del aire y unidad de emergencias ambientales.

Sobre las ecohuertas y los hogares ecológicos en zonas rurales y urbanas, Alejandro González, director de Corantioquia, manifestó que son ayudas a los campesinos del área metropolitana y que hasta el momento se han beneficiado 160 familias, a las que se les brindó formación en prácticas para el mejoramiento de los cultivos y en disminución de la cantidad de insecticidas y pesticidas.

Asimismo, González añadió que en el componente de producción y consumo sostenible se han asesorado 149 empresas, en aspectos como el manejo del agua, los residuos sólidos y los productos químicos, por medio de talleres, encuentros y visitas.

“Tenemos el reto de generar empleo, pero con actividades productivas que a la vez respeten el medioambiente", dijo.

El tercer logro del convenio marco entre Corantioquia y Área Metropolitana es el de protección de la fauna silvestre. Ya se declaró un municipio como área libre de fauna silvestre en cautiverio, se han recuperado 580 individuos y liberado 485 animales.

Otros municipios más serán declarados como libres de fauna silvestre en cautiverio. Para ello, también se avanza en sensibilización de la ciudadanía al respecto.

Eugenio Prieto, director de Área Metropolitana, explicó además que se ha logrado la instalación de 150 sistemas de aprovechamiento de residuos orgánicos.

"Además de recopilar 374 toneladas de residuos orgánicos, que se transforman en 138 toneladas de abono”, anotó el funcionario.

Ya se declaró un municipio como área libre de fauna silvestre en cautiverio, se han recuperado 580 individuos y liberado 485 animales.

Respecto de uno de los temas más álgidos, calidad del aire, se destacó el control a fuentes móviles, con 7.675 mediciones de emisiones en las zonas limítrofes de los municipios. También se capacitaron 100 empresas en planes de movilidad empresarial sostenible.

Prieto recordó que aproximadamente el 46 por ciento de los vehículos no pasan los controles de emisiones, a pesar de que muchos tiene el certificado de Revisión Técnico Mecánica en regla. "Es un tema de conciencia y salud", recalcó el director.

Por último, se atendieron 1.221 requerimientos relacionadas con emergencias ambientales. "Hacemos controles diarios al río Aburrá Medellín y han disminuido las coloraciones, porque ya no esperamos la queja sino que estamos ahí antes fortaleciendo el control", aseguró Prieto.

Ambas instituciones destacaron la importancia del trabajo conjunto de las autoridades ambientales para avanzar en un medioambiente más sano paro los ciudadanos.

MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.