La Contraloría General de la República (CGR) emitió un comunicado en el que informó que no puede aceptar la petición del goberndor de Antioquia, Luis Pérez, de revisar todo lo actuado por el organismo de control departamental en aquellos municipios que estarían salpicados por la presunta red de corrupción por la cual fueron capturadas 10 personas en días pasados.
(Lea también: Piden a Contraloría vigilar de cerca a 18 municipios antioqueños)
La solicitud de Pérez buscaba que la Contraloría General declarara control preferente en 18 municipios que estarían involucrados, según las revelaciones que se han hecho en las audiencias judiciales, en los acuerdos entre alcaldes y funcionarios de la Contraloría de Antioquia, para amañar los resultados de las auditorías hechas por el organismo de control.
"Jurídicamente no le es dable a la CGR, con base en las facultades de control excepcional, revisar todo lo actuado por la Contraloría General de Antioquia. Hacer esta revisión implicaría transgredir la presunción de legalidad de las actuaciones de las autoridades públicas y los únicos que pueden pronunciarse sobre la legalidad o no de las mismas, son los jueces de la República", indicó el ente de control.
Los municipios sobre los cuales hizo la petición el gobernador son Vigía del Fuerte, Segovia, San Rafael, Yalí, La Estrella, Caldas, Zaragoza, Entrerríos, Concordia, Donmatías, Turbo, Copacabana, Montebello, Briceño, Caucasia, La Pintada, Jardín y San Carlos, estos tres últimos con sus alcaldes capturados por pertenecer a la supuesta red de corrupción.
Sin embargo, la Contraloría General explicó que no es un superior jerárquico de las contralorías territoriales ni goza de poder preferente, por lo cual no puede revocar sus decisiones ni de oficio ni a solicitud de parte.
En este momento, avanza en el Palacio de Justicia la audiencia en la que la defensa de cada capturado responderá a las imputaciones de la Fiscalía. El juez del caso ya otorgó medida de libertad a la compañera sentimental de uno de los contralores auxiliares involucrados.
Ella habría prestado su cuenta bancaria para que le consignaran a su pareja el dinero por los favorecimientos en las auditorías y que consistían en no reportar los hallazgos realizados.
(Lea también: Los políticos antioqueños que estarían enredados en caso de contralor)
Jurídicamente no le es dable a la CGR, con base en las facultades de control excepcional, revisar todo lo actuado por la Contraloría General de Antioquia
En total fueron 10 capturados. Sobre los otros 9, el juez aún no ha tomado una decisión. La Fiscalía solicitó medida de aseguramiento privativa de la libertad para todos ellos en un centro carcelario, al considerar que podrían obstruir la justicia y las investigaciones que se siguen desarrollando en busca de posibles nuevas pruebas de corrupción.
Entre los capturados, además de dos personas particulares, hay siete servidores públicos entre los cuales están William Enrique Rendón Agudelo, César Augusto Zapata Pérez y Luz Marina Marín Daza, alcaldes de los municipios de Jardín, La Pintada y San Carlos, respectivamente. También capturaron a tres contralores auxiliares, al gerente del hospital de Copacabana (Antioquia) y al excontralor de Antioquia, Sergio Zuluaga.
MEDELLÍN