Cerrar
Cerrar
Contraloría de Antioquia embargó dos inmuebles de Sergio Fajardo
Sergio Fajardo

El exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, hace parte de la coalición presidencial de Claudia López.

Foto:

David Sánchez / EL TIEMPO

Contraloría de Antioquia embargó dos inmuebles de Sergio Fajardo

Esto hace parte de un proceso de responsabilidad fiscal, en el que está relacionado el político.

Los embargos se hacen dentro de un proceso de investigación por presuntos sobrecostos en el equipamiento y construcción de estaciones de Policía en varios municipios de Antioquia.

El valor de los sobrecostos investigados es de 1.902.989.057 millones de pesos y según indicó la Contraloría General de Antioquia en el auto 018 del 18 de julio de este año, los embargos se harán hasta que el valor de los bienes iguale el valor investigado.

En total son cuatro los inmuebles sobre los que la Contraloría decretó medida cautelar de embargo. Dos pertenecen a Sergio fajardo, quien fue Gobernador de Antioquia entre los años 2012 y 2015 y dos a su exsecretario de Gobierno, Santiago Londoño Uribe.

En este particular, conociendo todo lo que se esta moviendo detrás, nuestra posición es exactamente la misma, con filtración o sin filtración nosotros respondemos

De acuerdo con el documento, el 15 de mayo de este año la Contraloría Auxiliar de Responsabilidad Fiscal aperturó e imputó cargos a los investigados dentro del proceso de Responsabilidad Fiscal 052-2016 contra la Secretaría de Gobierno de Antioquia.

En la resolución se dan detalles sobre los inmuebles que serán embargados. En el caso de Fajardo, le fueron embargados dos inmuebles en zona rural, ubicados en el municipio de Anapoima, Cundinamarca, mientras que a Londoño se le embargaron dos inmuebles en El Poblado, en Medellín.

En un video publicado en Twitter, Londoño comentó que hasta el momento no han sido notificados de este embargo y que le parece irregular que este documento salga a la luz publica "porque por ende no se puede en ninguna manera compartir, en una búsqueda de hacer daño, como las que han tratado de hacer".

Asimismo, el exsecretario de Gobierno de Antioquia pidió a la Contraloría General del departamento investigue a profundidad esta filtración "para que las garantías plenas del proceso se mantengan".

Por su parte, Sergio Fajardo, también en un video publicado en Twitter, se refirió al hecho, diciendo que les sorprende que esto surgiera justo después de que se conocieran las noticias de la formalización de la coalición con Claudia López y Jorge Robledo para la carrera de elecciones presidenciales del 2018, y la publicación de encuestas de intención de voto que los ubican en una buena posición.

El exgobernador de Antioquia manifestó que en los años que lleva en la política ha tenido más de 120 investigaciones por las que ha respondido y de las que ha salido bien librado.

"En este particular, conociendo todo lo que se esta moviendo detrás, nuestra posición es exactamente la misma, con filtración o sin filtración nosotros respondemos, presentamos nuestros argumentos y siempre respetamos a la Justicia en Colombia", expresó, y concluyó diciendo que la riqueza que ha conseguido durante sus años como político "es la confianza y la transparencia para responder por cada una de nuestras acciones".

MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.