Después de varias labores de inmersión este martes, desde las 6:00 a.m., los rescatistas especializados en búsqueda acuática no lograron encontrar cuerpos dentro de la embarcación que naufragó el pasado domingo en Guatapé (oriente antioqueño), así lo informó el capitán René Bolivar, coordinador del área de Manejo del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard).
Durante todo el día, los buzos se concentraron en ingresar al primer piso de la embarcación 'El Almirante', que se calcula está a unos 16 metros de profundidad.
Bolívar sostuvo que están haciendo búsquedas alrededor del barco, a unos cinco metros a la redonda, una distancia que luego se ampliará a 10 metros.
El Capitán también expresó que si no se encuentran los dos cuerpos que aún continúan desaparecidos, se seguirá ampliando el rango de buceo. "En superficie ampliamos la búsqueda a 500 metros a la redonda, hasta el momento no hemos encontrado sino enseres y muebles de la embarcación, estamos esperando que pasen las 72 horas, que es más o menos lo que se establece para que los cuerpos puedan salir a la superficie", añadió.
De las 167 personas que habían abordado 'El Almirante' el pasado domingo, las dos personas que continúan desaparecidas son Aura Estella Barragán Argumedo, de 62 años de edad, y Érika Quinchía, de 35.
Entre tanto, Bolívar explicó que harán la solicitud legal ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd) y el Ministerio de Transporte, para que se autorice a la Armada Nacional a realizar el proceso de reflote y así comenzar el proceso de investigación de las causas del naufragio.
Debido a que se cuentan con suficientes recursos económicos para atender la emergencia, Marleny García, alcaldesa encargada de Guatapé, indicó que no fue necesaria una declaratoria de calamidad pública.
Las últimas cifras oficiales son 158 personas rescatadas, 2 hospitalizadas pero en condición estable y 7 víctimas mortales, que ya fueron identificadas, y de las cuales cinco de ellas ya han sido entregadas a sus familiares. La empresa de la embarcación, Asobarcos, asumirá los gastos funerarios.
"Un área muy importante que hay que definitivamente explorar es el primer nivel del buque, dado que es un espacio confinado al cual no se ha podido tener acceso, en ese sentido, el esfuerzo que se va a hacer este martes es ese, desde el lunes en la noche se dejaron algunas cosas listas y lo que pretendemos es aclarar ese espacio", dijo el capitán de navío Carlos Escobar, jefe del departamento de buceo de la Armada Nacional.
Es una zona muy oscura que tiene muchos elementos en los cuales cualquier persona puede quedar enganchada, desorientada o atrapada
Durante la noche del lunes, dijo Escobar, algunos buzos ingresaron al sector del primer piso del bote, "es una zona muy oscura que tiene muchos elementos en los cuales cualquier persona puede quedar enganchada, desorientada o atrapada. Se instalaron unas líneas guías para permitir que los buzos que ingresen puedan orientarse y efectúen la búsqueda", concluyó el jefe del departamento de buceo de la Armada Nacional.
Vigilia por las víctimasDesde la tarde del lunes varias personas se acercaron a la Virgen del Carmen en el malecón del embalse para dejar arreglos florales, ofrecer oraciones y solidarizarse con los familiares de los fallecidos y desaparecidos.
Entrada la noche, con velas blancas, flores y silencio, se cumplió una jornada de vigilia por las víctimas.
Entre las personas que se acercaron para ofrecer su solidaridad se encuentran no solo habitantes y turistas de Guatapé, sino miembros de los cuerpos de rescate, policías y autoridades locales y departamentales.
MEDELLÍN
Comentar