close
close

TEMAS DEL DÍA

GUSTAVO PETRO NEVADO DEL RUIZ: AMENAZA DE ERUPCIóN BENEDETTI Y EMBAJADA DE VENEZUELA ACCIDENTE EN AVENIDA BOYACá PRECIO DE LA GASOLINA NOVAK DJOKOVIC PERIODISTA ES HALLADA SIN VIDA HABLA EMPLEADA DE LAURA SARABIA CAFé OMA Y PRESTO EXPORTACIóN MINERA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Por contaminación en Medellín, se mantiene pico y placa de 6 dígitos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Contaminación en Medellín

Por estos días cuesta ver a Medellín desde el mirador de Las Palmas, debido a la densa capa de esmog que la cubre.

Foto:

Jáiver Nieto Álvarez / EL TIEMPO

Por contaminación en Medellín, se mantiene pico y placa de 6 dígitos

FOTO:

Jáiver Nieto Álvarez / EL TIEMPO

La ciudad padece el deterioro de la calidad del aire y ve aumentar las infecciones respiratorias.


Relacionados:
Medellín Contaminación Pico y Placa

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

26 de marzo 2017, 01:59 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas
26 de marzo 2017, 01:59 A. M.

Comentar

Al menos por una semana más, se mantendrá la medida de pico y placa de seis dígitos en la ciudad de Medellín. Así lo acordaron este sábado los alcaldes de los 10 municipios del Valle de Aburrá, como una forma de atenuar la emergencia ambiental.

Una de las cosas que más preocupan de la alerta roja activada esta semana en la ciudad es la magnitud del impacto que puede estar teniendo la mala calidad del aire en la salud humana.

Entre el primero de enero y el 18 de marzo, las consultas por infecciones respiratorias en esta capital aumentaron 21 por ciento frente al mismo periodo del 2016; en cuanto a las hospitalizaciones, el crecimiento fue del 9,5 por ciento.

No obstante, las 106 muertes por esta causa que se registraron en ese mismo lapso representan un aumento de apenas 1 por ciento con respecto a hace un año, precisó Rita Almanza, epidemióloga de la Secretaría de Salud de Medellín. La cifra podría cambiar cuando se tenga en cuenta la información de la última semana, que aún no está disponible.

“Si bien la contaminación puede estar contribuyendo a los casos de enfermedades respiratorias, hay que tener en cuenta que el año pasado, en la misma época, la crisis era mayor (algunas estaciones reportaron valores de 118 µg/m³ de PM 2,5, frente a los 50 µg/m³ que constituyen el promedio diario máximo, según la norma colombiana)”, subraya Juan Gabriel Piñeros, doctor en salud pública y coordinador del estudio epidemiológico que adelanta Área Metropolitana, autoridad ambiental del valle de Aburrá, sobre los efectos de la polución.

El experto señala que, aun cuando hay una correlación entre los picos de consulta y los picos de contaminación del aire, esto no necesariamente implica una causalidad. “La contaminación es un factor, y uno muy importante, pero no es el único”, explica.

(Además: Lo que debe hacer para protegerse de la contaminación en Medellín)

‘Aquí hay una epidemia’

No todos los especialistas locales son tan cautos como Almanza y Piñeros a la hora de evaluar la relación entre la calidad del aire y la salud de los más de 3,8 millones de habitantes del valle de Aburrá.

Elkin Martínez, el médico de la Universidad de Antioquia que lideró el último estudio epidemiológico de Área Metropolitana sobre el tema, piensa que el incremento en las cifras de consultas y hospitalizaciones sí son atribuibles a la contaminación atmosférica.

Después de analizar los datos de mortalidad recogidos entre 1980 y el 2012, Martínez encontró que en Medellín fallecen 3.000 personas cada año, en promedio, por enfermedades relacionadas con la polución. Es decir, ocho víctimas por día y tres cada hora.

De esas 3.000, unas 1.000 fallecen por enfermedad obstructiva crónica (Epoc); 500, por cáncer de pulmón y 1.500, por procesos trombóticos (formación de coágulos) en las arterias coronarias o en las cerebrales.

“Estos datos revelan que está ocurriendo una verdadera epidemia en Medellín y en el valle metropolitano, y no en otras ciudades. La mortalidad por estas causas excede en un rango de 300 a 500 por ciento los valores regulares reportados para el resto del país, incluido Bogotá”, asegura Martínez.

Estas cifras deben analizarse con extremo cuidado, advierten Piñeros y Almanza, porque en ellas también entran en juego factores de riesgo genéticos y otros como el tabaquismo o cocinar en fogones de leña. En el caso del cáncer de pulmón, resalta la epidemióloga, el 95 por ciento de las muertes corresponde a fumadores.

En Medellín, las muertes por este tipo de cáncer constituyeron el 4,5 por ciento del total registrado en el 2015, mientras que el 30 por ciento fue por enfermedades cardiovasculares.

Martínez responde que el tabaquismo en la región ha disminuido un 12 por ciento desde 1980 y que usar fogones de leña o carbón vegetal es una práctica cada vez menos común. Sin embargo, anota, lo que sí ha aumentado es el parque automotor de Medellín, que en el 2005 era de 478.000 vehículos y en el 2016 superó los 1,4 millones, o sea que prácticamente se triplicó en apenas una década.

En lo que sí coinciden los expertos es en que la contaminación ambiental no es un fenómeno coyuntural, sino algo que viene presentándose desde hace muchos años y que tiene diferentes causas. Una de ellas es el aumento del parque automotor, pero también está el hecho de que en el valle de Aburrá hay un déficit de más de 700.000 árboles, según la Secretaría de Ambiente. Además, por su geografía, esta cuenca estrecha se convierte en una especie de olla a presión cuando el aire contaminado no se calienta lo suficiente como para ascender y ser arrastrado fuera del valle por el viento.

(Además: Las 5 claves de la alerta roja por la contaminación del aire paisa)

“Desde siempre, el valle de Aburrá ha sido estrecho, encerrado por montañas y de vientos calmos. Lo que cambia es que cada vez hay menos árboles y más edificios y, sobre todo, cada vez más automotores circulando en una ciudad que ya no puede crecer hacia los lados”, resume Martínez.

En ese sentido, los especialistas coinciden en que son necesarias medidas más estrictas encaminadas a reducir la cantidad de vehículos que ruedan por el valle de Aburrá, y a restringir la circulación de volquetas y camiones. Además, que a las industrias, que generan la tercera parte de la contaminación, no se les hace suficiente control.

“Los empresarios se negaron a un pico y placa industrial, aduciendo que contamina más estar prendiendo y apagando un carro (el 59 por ciento de la polución del aire la originan los automotores de todo tipo), en lo cual tienen razón. Pero también es cierto que no se les ha exigido lo suficiente en cuanto a la modernización de sus procesos, de manera que sean más amables con el ambiente”, comenta Piñeros.

Carlos Cadena, líder del colectivo La Ciudad Verde, está de acuerdo en que para salir del problema es necesario controlar más a las industrias. Y añade que hay que migrar a un sistema de transporte cuyo combustible no sea el diésel, que genera el 70 por ciento de las emisiones de PM 2,5, de acuerdo con un estudio de Área Metropolitana.

El director de esta entidad, Eugenio Prieto, ha señalado la importancia de medidas como solicitar a Ecopetrol el mejoramiento de los combustibles que se distribuyen en el valle de Aburrá, así como la actualización del estudio epidemiológico realizado hace diez años.

Se espera que hacia finales de este año estén listos los primeros resultados de la nueva investigación, a cargo de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia. Este documento será la base para establecer un sistema de vigilancia en salud ambiental con énfasis en la calidad del aire.

Lo que cambia es que cada vez hay menos árboles y más edificios y, sobre todo, cada vez más automotores circulando en una ciudad que ya no puede crecer hacia los lados

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Según Prieto, así como alcanzar el nivel de contaminación actual fue un proceso que tomó más de dos décadas, se necesitarán muchos años para revertirlo. Por eso, argumenta, las medidas correctivas no pueden ser solo de corto plazo, como la declaración de la alerta roja y la instauración de un pico y placa ambiental todo el día.

Gustavo Cabrera, experto en salud pública y movilidad sostenible, está de acuerdo con el director de Área Metropolitana. Por eso, sostiene, es urgente que los gobernantes “tengan el coraje de tomar decisiones de fondo que realmente lleven a mejorar la calidad del aire”.

“Las personas que contaminan día a día tienen que ser conscientes de que la polución la respiran ellos y nosotros, nuestros hijos y los ancianos. Debe haber una movilización ciudadana que les exija a todos que respondan por su cuota”, concluye Piñeros.

MARÍA ISABEL ORTIZ FONNEGRA
Corresponsal de EL TIEMPO
Medellín

26 de marzo 2017, 01:59 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas
26 de marzo 2017, 01:59 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Medellín Contaminación Pico y Placa
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Contenidolibre
12:00 a. m.
Mujer desaparecida en Bogotá fue encontrada en su apartamento: esto es lo que se sabe
Chuzadas ilegales
01:38 p. m.
'Un alto funcionario ha dicho a los militares que desobedezcan al Presidente': Petro
Homicidio
06:59 p. m.
Editora audiovisual que estaba desaparecida fue hallada sin vida en el baño de su casa
Accidente
12:00 a. m.
Bogotá: muere un peatón en accidente de tránsito en la avenida Boyacá
Laura Sarabia
01:52 p. m.
Exclusivo: los policías indagados por ‘chuzadas’ y robo en caso de Laura Sarabia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Mala suerte: Medellín jugará clásico contra Nacional sin una figura
La aerolínea Arajet anuncia nueva ruta Medellín - R. Dominicana
¿Marihuana para el sancocho? Esta es la polémica receta en Medellín

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo