Una de las últimas apuestas del Museo Casa de la Memoria de Medellín es la construcción de memoria sobre los hechos de violencia ocurridos en la ciudad entre los años 1970 y 1999. Por ello, en este momento está abierta la convocatoria de estímulos ‘Línea Medellín de los 70, 80 y 90’.
Por medio de las distintas propuestas que se presenten se busca que las personas de todas las comunas y corregimientos construyan memoria desde las vivencias, aprendizajes y experiencias de la violencia de esa época.
“Esta convocatoria invita a rememorar para actualizar un pasado quebrantado que se ha sustraído a la transmisión; busca actualizar los futuros perdidos de dicha época por los diversos acontecimientos que marcaron a la ciudad y sus pobladores positiva o negativamente, para que se transformen e
Esta convocatoria invita a rememorar para actualizar un pasado quebrantado que se ha sustraído a la transmisión
La iniciativa será de gran utilidad para que habitantes y extranjeros conozcan los estragos causados por la violencia en Medellín y entiendan la forma cómo se busca transformarla en oportunidades positivas, sin dejarla en el olvido.
Por ello, también en el Museo Casa de la Memoria, en la Sala Central y específicamente en la experiencia de la Cronología, hay expuestos contenidos sobre memoria histórica relacionada sobre la violencia vivida durante época de Pablo Escobar.

La idea de la convocatoria es que las personas se vinculen a la construcción de memoria desde la participación.
Archivo particular
Este fin de semana, precisamente la visita del rapero estadounidense Wiz Khalifa a la tumba y a uno de los edificios de Escobar despertó el rechazo de algunos habitantes de la ciudad y especialmente del alcalde Federico Gutiérrez, quien consideró las imágenes publicadas por el artista una ‘apología al delito’.
“Cómo se nota que a este tipo no le ha tocado sufrir la violencia de estos narcotraficantes. Ese sinvergüenza en vez de haberle llevado flores a Pablo Escobar, le tuvo que haber llevado flores a las víctimas de la ciudad y le debe una disculpa a la ciudad”, expresó Gutiérrez.

El rapero visitó el edificio Mónaco, donde vivió el narcotraficante.
Archivo particular
- Estímulo de laboratorio para la creación de piezas imagen – texto.
- Estímulo para la creación de narrativas audiovisuales.
- Estímulo para la construcción de testimonios audiovisuales.
- Estímulo para el desarrollo de un observatorio en red sobre memorias del exilio.
- Estímulo para replicar una estrategía pedagógica de construcción de paz.
- Estímulo para la creación de un recorrido por lugares de memoria.
- Estímulo de creación, producción y puesta en escena de un proyecto curatorial.
- Estímulo para la creación artística.
- Estímulo para la creación de un montaje teatral de sala, con la participación de niños y niñas.
MEDELLÍN