Tras ser amenazados por grupos armados al margen de la ley, 600 personas, entre ellas 40 familias indígenas senúes, además de campesinos, todos de la Isla de la Dulzura, abandonaron sus casas, pertenencias y animales, y buscaron refugio temporal en el corregimiento de Guarumo del municipio de Cáceres.
La situación tiene en alerta al Consejo de Gobierno Mayor de la Organización Indígena de Antioquia (OIA), la cual explicó que esto sucedió debido a que el Bajo Cauca se ha convertido en corredor estratégico utilizado por grupos armados al margen de la ley.
(Le puede interesar: El desplazamiento aumentó un 96,8 % este año, según informe)
Algunos informes preliminares de la Alcaldía de Cáceres indican que en ese lugar donde viven los indígenas y campesinos, varias personas fueron torturadas y les dieron tres días para desocupar sus predios e irse. Aunque no se especificó cuál grupo armado hizo las amenazas.
“Esta situación que ha aumentado y aumenta el riesgo de las comunidades indígenas, al ser afectadas por las confrontaciones armadas, ataques indiscriminados, extorsiones, trabajos comunitarios obligatorios, acceso limitado a servicios básicos, reclutamiento forzado, confinamiento en sus viviendas entre las 6 de la tarde y las 6 de la mañana, limitación a las prácticas organizativas y de autonomía indígena, así como la estigmatización -principalmente de líderes indígenas”, explicó la OIA.
La organización hizo un llamado a las instituciones del Estado para que los 136 indígenas senúes desplazados reciban el acompañamiento necesario “en medio de esta dolorosa situación y que los pone en alto riesgo de contagio por el Covid-19, dadas las condiciones de hacinamiento a las que se ven sometidas durante su estadía en albergues temporales e improvisados, que no cuentan con agua potable lo que podría traducirse en una crisis sanitaria”.
(También puede leer: Otorgan medidas cautelares para proteger a comunidades indígenas)
Las familias piden garantías para regresar.
Cortesía Alcaldía de Cáceres
Frente a esta situación, el viceministro del Interior, dijo que ya está en Medellín “para adelantar alerta temprana emitida por la Defensoría del Pueblo y atender a las alcaldías de Cáceres, Caucasia, El Bagre, Nechí, Tarazá y Zaragoza”, en donde ha aumentado el conflicto.
(Le sugerimos leer: Para 2030 faltan más de $357,4 billones para reparar a víctimas)
Por su parte, el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez, dijo que se atenderá esta situación:
Hemos articulado con autoridades de Cáceres todas las acciones necesarias para brindar atención humanitaria ante desplazamiento que se presenta a esta hora en la localidad. Rechazamos cualquier amenaza a la integridad de la población civil. Unimos esfuerzos para su protección. pic.twitter.com/mP0dZaZdwL
— Luis Fernando Suárez Vélez (@LuisFSuarezV) September 3, 2020
Finalmente, el Mayor General Juan Carlos Ramírez Trujillo, comandante de la Séptima División del Ejército, informó que desde ayer jueves ya hay militares en la Isla de la Amargura “para hablar con la comunidad y dar garantías de protección”.
MEDELLÍN