La guerrilla del Eln estaría obligando a mineros y campesinos a abandonar sus viviendas en Remedios, municipio del nordeste antioqueño, donde se escogió una de las 23 zonas veredales transitorias de normalización para las Farc.
Así lo denunció la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño (Cahucopana), que emitió una alerta temprana ante el aumento del desplazamiento forzado y amenazas en Remedios.
Esa información la confirmó la alcaldesa del municipio, Lucía del Socorro Carvajal, al asegurar que una vez se conoció la denuncia, iniciaron un proceso de verificación, en el que confirmaron seis casos de familias desplazadas.
“Hay mucho temor, no todo el que se desplaza declara ante la Personería, pero con el Ministerio Público estamos pendientes para ver cómo ayudamos a que la situación mejore”, agregó la mandataria.
La denuncia de la organización de derechos humanos señala que miembros del grupo insurgente han llegado a las viviendas de los campesinos diciéndoles que deben desalojarlas e irse de la región inmediatamente. La entidad precisa que en el mes de julio, bajo este amedrentamiento, seis campesinos tuvieron que salir de la región
La corporación además revela que los desplazamientos se registran desde inicios de julio pasado en las veredas: Cruz Bajitales, Rancho Quemado, Puna, Plaza Nueva, La Gorgona y Carrizal.
Esta última, será una de las cuatro zonas de concentración de las Farc en Antioquia, donde precisamente, este domingo estuvo una comisión compuesta por representantes del Gobierno, las Farc, las Naciones Unidas y la Fuerza Pública para delimitar uno de los puntos donde esa guerrilla hará el proceso de dejación de armas y se preparará para la reincorporación a la vida civil.
En Carrizal, según información de la alcaldesa de Remedios, viven 456 personas que no tienen acceso a agua potable; mientras que la escuela en la que estudian unos 120 niños no está en buen estado, tampoco hay vías dignas.
Voceros de Cahucopana explicaron que desde que se conoció que Carrizal sería una de las zonas de concentración, la entidad inició la construcción de un plan integral de seguridad y protección para las comunidades con el apoyo del gobierno local.
Cahucopan acompaña a las víctimas de desplazamiento y exige al Gobierno atender la situación y brindar a los campesinos garantías para su retorno digno y en condiciones de seguridad.
Igualmente, voceros de la entidad hicieron un llamado al Eln para que respete a las comunidades campesinas, las excluyan del conflicto, no restrinjan sus derechos y prevalezca ante todo el respeto a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
La guerrilla del Eln hace presencia en Remedios desde el año 1968, de acuerdo con la alcaldesa, que pide al Gobierno que también avance con el proceso de paz con el Eln para que haya total tranquilidad.
MEDELLÍN