La secretaría de Salud de Antioquia y la Universidad CES lanzaron la plataforma digital 'Tu cirugía segura', una iniciativa que busca informar a los pacientes sobre los riesgos de los procedimientos estéticos, por medio de un reporte personalizado.
Lo que nació como un proyecto de grado, con el apoyo del grupo de innovación del CES y la alianza con la gobernación de Antioquia, es hoy un software piloto disponible para todos los usuarios del departamento.
“Esta plataforma nace para una problemática que se está presentando en el país, con respecto a los procedimientos de tipo estéticos y lo que busca es empoderar al paciente que desee realizarse esos procedimientos para que tome una elección consciente antes, durante y después de la cirugía” explicó Mauricio Alexander Alzate, doctor y coordinador de la maestría.
Para garantizar la seguridad de los pacientes, es indispensable proporcionarles información confliable. Según Carlos Mario Montoya, secretario de Salud de Antioquia, este esfuerzo se suma a la base de datos que la dependencia lanzó en 2017, donde se puede consultar la confiabilidad de los profesionales que se ofrecen a practicar intervenciones quirúrgicas.
El aplicativo tiene un diseño moderno y simple. En una primera instancia, el usuario le aporta al sistema información como el peso, la edad y la talla. Luego, se indica la operación deseada (existe una lista con una amplia gama de procedimientos). El paso siguiente está destinado a los antecedentes médicos y así se crea un documento que se puede descargar y que incluye unas recomendaciones, explicó Alzate.
El test es anónimo, no se captura información del paciente en ningún momento, ni datos personales, ni correo
'Tu cirugía segura' permite reconocer posibles riesgos de acuerdo a las características particulares de cada paciente, pero en una operación también existen peligros que dependen del trabajo del profesional. Por lo mismo el riesgo del procedimiento en sí no puede calcularse, afirmó Montoya.
Sin embargo, la iniciativa da a conocer, a partir de una fuente confiable y respaldada por profesionales, las recomendaciones que se deberían seguir. Así el contacto con el médico que practicará la cirugía se da de una forma horizontal y los pacientes pueden ser más críticos.
La Gobernación de Antioquia por medio de @SaludAntioquia se encarga de la ejecución y acompañamiento de la plataforma tecnológica. https://t.co/zDOKhvRQet pic.twitter.com/Oy1vvIKme4
— Universidad CES (@UniversidadCES) 8 de febrero de 2018
“Cuando se toma una decisión informada, sobre todo en salud, es una decisión consciente” dijo Jorge Julián Osorio, rector del CES.
Según la secretaría de Salud, en el 2016 fallecieron 17 personas por malas prácticas en operaciones estéticas y aunque en 2017 las víctimas fueron cuatro, el asunto aún merece atención.
MEDELLÍN