Tras casi 15 días de permanecer en el coliseo de la cabecera urbana de Pie de Pató, en Alto Baudó (Chocó), las comunidades de los corregimientos Peña Azul, Amparraidó, Apartadó y Cocalito comenzaron el retorno a sus viviendas.
Enfrentamientos entre el Eln y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Agc) obligaron a más de 300 personas a salir de sus tierras.
Sin embargo, el Defensor Nacional del Pueblo, Carlos Negret, confirmó que debido a la llegada del Ejército, la Armada y Policía, los pobladores han tomado la decisión de regresar a sus veredas.
Las operaciones continuarán indefinidamente en el Baudó, para la tranquilidad de los pobladores
“Le pediremos al gobierno que el río Baudó tenga todas las unidades necesarias para que no vuelva a haber desplazamiento o confinamiento en la zona. Además, solicitaremos que erradiquen los laboratorios de coca así como las rutas de narcotráfico que salen hacia Estados Unidos y Centroamérica”, contó Negret.
Añadió también, que es necesario que el Gobierno lleve a la zona una oferta social e institucional para estas zonas en riesgo.
Sobre el retorno, el único inconveniente ha sido insuficiencia de botes, que no ha permitido que el retorno se haga de manera eficiente. En la zona, hay más de 300 soldados profesionales de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán, que se encuentran desplegados en el Baudó, garantizando la seguridad en el retorno.
Defensoría del Pueblo visitó la zona de Pie de Pató, en Alto Baudó
Foto:
Archivo particular
“Las operaciones militares fluviales y terrestres continuarán indefinidamente en el Baudó, con el fin de brindar las condiciones de seguridad óptimas para la tranquilidad de los pobladores”, informó el brigadier general Mauricio Moreno, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán del Ejército Nacional.
Asimismo, la Brigada Móvil 38 instaló un puesto de mando en Puerto Meluk desde donde el comandante de esa unidad operativa está dirigiendo personalmente las operaciones sobre el sector del alto y medio Baudó.
Comentar