La historia de Pablo Escobar, el ‘patrón del mal’, tiene dos caras. Una de ficción, representada, entre otros actores, por el carismático Andrés Parra, el brasileño Wagner Moura con su exótico acento, o la cinematográfica del español Javier Bardem. En esta historia también hay insólitos restaurantes con su nombre, camisetas con su rostro y libros de todos los géneros.
La otra, la real, es dolorosa y sangrienta. Ocurrió aquí, en las calles colombianas, y no fue glamurosa. Al contrario, la sufrieron 34 millones de habitantes, la población del país en la época, que se topaban con el miedo a la vuelta de la esquina.
¿Cómo sobrevivieron los mayores de un cuarto de siglo a situaciones tan dramáticas? ¿Cómo explicarles a los menores de 25 años, y a esos en el exterior que identifican a Colombia con el capo, lo ocurrido? Es difícil hallar respuestas. Podemos contar el cuento por un golpe de suerte y por el valor de una sociedad que no claudicó jamás y echó para adelante.

Nunca más Escobar
Por qué Colombia dice #NuncaMásEscobar







Tras varias transformaciones, ¿para qué se usa hoy la ex vivienda del hombre más temido de su época?


El coronel César de la Cruz comandó la recuperación de control del Estado sobre la supuesta prisión.





Las cifras de la vergüenza
https://embed.eltiempo.digital/infografias/ADAPTACIONES/2018/11/pablo_cifras/desktop/index.html
Testimonios de hijos de políticos perseguidos por Pablo Escobar
Gabriel Santos, Juan Manuel Galán y Rodrigo Lara hablan sobre la época de violencia que tuvieron que vivir.
https://embed.eltiempo.digital/infografias/2018/11/creditos-escobar/desktop/index.html?