Desde este martes 14 de noviembre, hasta el viernes 17 de noviembre, Medellín es la sede del Quinto Encuentro de Cooperación en Seguridad Integral para el Caribe, que reúne a 23 delegados de 12 países de la región y en el que se exploran y debaten estrategias contra los fenómenos criminales que son producto del narcotráfico.
La viceministra de Asuntos Multilaterales de la Cancillería colombiana, embajadora Adriana del Rosario Mendoza, señaló que el país “busca fortalecer los lazos de amistad con otros territorios del Caribe, a través de la colaboración y capacitación en la lucha contra el problema mundial de las drogas y la delincuencia organizada trasnacional”.
Asimismo, destacó que estas problemáticas solo se pueden enfrentar y superar de manera conjunta.

En el encuentro participan las delegaciones de Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Curazao, Grenada, Guyana, Jamaica, entre otros.
Cortesía: Prensa - Ministerio de Relaciones Exteriores
En el encuentro, Colombia busca capacitar a los invitados para que fortalezcan los procesos de inteligencia policial, inteligencia militar y las estrategias contra el tráfico de estupefacientes, entre otros, con el fin de desarrollar buenas practicas que sean favorables para los objetivos comunes que tienen los países de esta región.
La viceministra Mendoza reiteró que la postura del Gobierno colombiano es combatir "con toda decisión" el problema mundial de las drogas y compartir con otras naciones las buenas prácticas que se han puesto en marcha para luchar contra este flagelo.
"Colombia también pretende aprender de los éxitos y dificultades de las experiencias de otros países”, agregó la funcionaria.
Las delegaciones participantes podrán conocer tanto en la teoría como en la práctica las acciones que han adelantado los cuerpos de seguridad colombianos en cuanto a vigilancia comunitaria. También realizarán visitas de campo guiadas por la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa, que compartirán sus experiencias exitosas en cuanto a la lucha contra el crimen.
Del encuentro participan 23 delegados de 12 países, entre los que se destacan Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Curazao, Jamaica y Trinidad y Tobago.
El encuentro es liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en asociación con el Ministerio de Defensa Nacional, la Policía Nacional de Colombia y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC).
NACIÓN
*Con información de la Cancillería
Comentar