Las afectaciones por el cierre de las vías: La Mansa-Primavera (Suroeste) y Puente Gabino (Nordeste) no son solo en movilidad.
Y aunque los trabajos para regular el tránsito están en proceso, ya comienzan a verse afectaciones en otros sectores.
En el caso de la primera vía, más conocida como La Huesera, que permanece cerrada afectando 15 de los 23 municipios de la subregión, ha conllevado a que el pasaje hacia Titiribí se haya incrementado hasta en un 50 por ciento, pasando de 10.000 a 20.000 pesos.
“Nos hemos visto muy afectados, no solo se duplicó el costo del pasaje sino también el tiempo de trayecto, una ruta que normalmente demora una hora y media ahora llega a más de tres horas”, expresó Tomás Llano Tangarife, líder comunitario de Titiribí.
Añadió que el municipio ya parece una vereda, pues cada vez son menos los visitantes que llegan al pueblo.
Esa soledad que se nota en la plaza del municipio también comienza a verse reflejada en la despensa de los habitantes. “Ya casi completamos un mes con la vía cerrada. Los productos de primera necesidad –como huevos, el maíz, frijoles– ya comienzan a escasear y están carísimos”, contó.
Lo mismo confirmó Óscar Franco, comerciante del sector, quien ha visto una disminución del 50 por ciento en su actividad laboral.
“Al local entraban 50 personas un fin de semana, y ahora si mucho llegan a 30. Esperamos que ahora que reabrirán la vía la situación mejore”, indicó el comerciante.
Soluciones
El próximo lunes se habilitaría paso provisional en La Huesera.
Carlos García Montes, director del Instituto Nacional de Vías (Invías), informó el pasado viernes que las obras en La Huesera avanzan de manera satisfactoria y se espera habilitar el paso el próximo lunes 19 de septiembre.
“Queremos que haya paso rápido por la vía, pero tenemos que velar por la seguridad de quienes por allí transitan. Ese es el compromiso”, indicó García.
Añadió el director, que el pasó será de manera restringida desde Bolombolo hacia Medellín, para todo tipo de vehículos en horarios de 6:00 a. m. a 7:30 a. m. y desde las 5:00 p. m. a 6:30 p. m. “El propósito, en adelante, es realizar nuevas reuniones de evaluación, con el fin de aumentar los tiempos de circulación de vehículos en la vía hasta terminar las obras en un período aproximado de tres meses”, explicó García.
Puente GabinoHace más de cuatro meses los municipios del Nordeste antioqueño: Gómez Plata, Carolina del Príncipe y Guadalupe se encuentran incomunicados.
Esto, debido al colapso del Puente Gabino, que debió ser demolido como consecuencia de un impacto producido por un vehículo con carga, sobre una de las cerchas laterales.
En los próximos días se terminará de desmontar el puente existente y luego se hará el montaje de un puente militar cuya instalación podría durar un mes.
El secretario de Infraestructura Física, Gilberto Quintero, explicó que se espera que al terminar el año ya esté resuelta la situación.
Y aunque la dependencia aseguró que reparó y realizó mantenimiento a un puente cercano, conocido como El Pichón, largos tiempos de traslado han afectado a los habitantes del sector.
“No es lo mismo. Sí reforzaron ese puente pero el suelo es de madera y los tiempos de traslado se han incrementado en más de una hora. Estamos a la espera de la instalación del puente militar para que se normalice la situación”, expresó un ciudadano del sector.
Plan de trabajoLa Secretaría de Infraestructura Departamental explicó que se adelanta el proceso de contratación para los diseños de un puente con una longitud aproximada a los 150 metros, de dos carriles, con un ancho de 11 metros y senderos peatonales a cada lado.
“Este proyecto tendrá las características necesarias para conectarse con la doble calzada que lleva a la Ruta del Sol y a la futura vía a la Costa Atlántica”, indicó Quintero, quien añadió que el nuevo puente estaría ubicado en otro sector y el valor de la obra e interventoría sería de 700 millones de pesos, aproximadamente.
El costo del nuevo puente sería de más de 4.000 millones de pesos y la construcción podría durar más de un año.
DAVID ALEJANDRO MERCADO
Redactor de EL TIEMPO
davmer@eltiempo.com
Comentar