“Antes me tocaba trabajar con mi hija y solo podía hacerlo en las mañanas. Ahora el cambio es total porque ella está ahí de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, así que yo puedo dedicarme también a mi negocio. Gracias a ello, mi empresa ha crecido mucho. Además, todos los servicios son gratuitos, lo cual es maravilloso”.
Así ve Biviana Giraldo el nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI) que construyeron en el municipio de Jardín (Suroeste de Antioquia) y en el que sus tres niños aprenden, se divierten y son atendidos en salud y nutrición.
Este CDI hace parte de los siete que hay en Antioquia y los 32 que tiene el país. Fue financiado con recursos de regalías y beneficia a más de 150 niños entre los 2 y los 5 años, principalmente de estratos 1 y 2 y pertenecientes a familias de madres cabeza de hogar y víctimas de desplazamiento forzado.
En la primera etapa del CDI Rodrigo Díaz Sierra se invirtieron más de 1.000 millones de pesos, con el fin de garantizar servicios integrales de educación, recreación y salud a los niños de manera gratuita.
Cinco aulas de aprendizaje, zonas de alimentación, de gateo, de lactancia y de cambio de pañales, así como espacios lúdico recreativos hacen parte del Centro, en el que también se les brinda a los niños atención en salud, odontología, psicología y nutrición.
Por eso, las familias están felices con la obra. “En el CDI tengo a mis dos niños, uno de año y medio y el otro de 3 años. Les sirve a ellos porque aprenden y, a mí, porque puedo trabajar. Aquí no solo les enseñan, sino que tienen muchas prestaciones”, afirmó Jamilet Jiménez, madre cabeza de hogar.
A las 8:00 de la mañana empieza la jornada, con el desayuno. Después, casi al mediodía, luego de una jornada de actividades pedagógicas y recreativas, las docentes y el equipo de apoyo se preparan para que los niños tomen el almuerzo y hagan la siesta.
Estas actividades hacen parte de una gran gama de servicios que presta el CDI, indicó José Andrés Hurtado, gerente del Hospital Javier Peláez, entidad operadora.
“El plus que ofrecemos es tener todos los servicios de salud anexos: nutrición, psicología, salud oral, no solo a los niños sino a sus familias. Lo que buscamos es que estos pequeños crezcan con una imagen muy distinta y que vayan teniendo una mejor perspectiva de vida”, sostuvo.
Entre tanto, para la docente Olga Cardona, esta iniciativa es sinónimo de atención integral, puesto que a los niños no solo se les garantiza la alimentación sino que también se les ofrece aprendizaje integral.
También contó que utilizan una metodología constructivista, la cual permite que los niños aprendan, al tiempo que juegan y se relacionan con el entorno que los rodea.
“Tenemos juegos de roles, proyectos de construcción, centros de interés (literatura, lógica, matemáticas) y construcciones de grupo para trabajar valores y desarrollar habilidades” explicó.
Al final de la tarde, los pequeños aguardan a que sus padres vayan a recogerlos para llevarlos a casa. “Ver a niños y a padres de familia felices al final del día es la mejor recompensa a nuestra labor”, expresó Juan Fernando Agudelo, coordinador del CDI.
Según datos del Departamento Nacional de Planeación (DNP), con esta nueva obra en Jardín, ya son 32 los CDI financiados con recursos de regalías, que ascienden a los 213.000 millones de pesos.
La entidad también informó que Antioquia es el departamento que cuenta con el mayor número de Centros de Desarrollo Infantil, con siete en total. Le siguen Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Meta, Nariño y Sucre.
MEDELLÍN