Cerrar
Cerrar
Capturan a presunto involucrado en masacre de El Aro, 20 años después
Masacre de El Aro

La masacre de El Aro se registró hace 20 años y todavía se ve el pueblo destruido. 

Foto:

Jaiver Nieto Álvarez / EL TIEMPO

Capturan a presunto involucrado en masacre de El Aro, 20 años después

En la masacre, planeada por paramilitares, murieron 16 campesinos y desplazaron a 250 familias. 

Tras 20 años de la masacre de El Aro, Ituango (Antioquia), donde murieron 16 campesinos y desplazaron a más de 250 familias, fue capturado el hacendado Jaime Alberto De Jesús Angulo Osorio, por su presunta participación en ese hecho, registrado entre el 22 y el 31 de octubre de 1997.

La orden fue proferida por la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos de la Fiscalía, tras imponer medida de aseguramiento de detención preventiva en centro carcelario como presunto responsable de los delitos de homicidio agravado, tortura y violencia sexual, dentro de la investigación que se adelanta en el marco de la Ley 600 de 2000.

Aunque la medida de aseguramiento en su contra fue proferida el 26 de diciembre de 2014 y tras la apelación de la defensa, fue confirmada por la Fiscalía Delegada ante el Tribunal Superior de Bogotá el 30 de junio de 2016.

El hacendado fue capturado la noche del pasado 5 de noviembre por unidades de la Dirección de Tránsito y Transporte Seccional Antioquia, cuando se movilizaba a la altura del kilómetro 68 de vía Hatillo – Llanos de Cuiva, en Santa Rosa de Osos.

De acuerdo con la investigación, entre el 22 y 27 de octubre de 1997 se registró la incursión de "más 200 paramilitares, que permanecieron en este lugar durante una semana, cometiendo homicidios, torturas y ataques sexuales sobre las mujeres de este lugar".

Más 200 paramilitares, que permanecieron en este lugar durante una semana, cometieron homicidios, torturas y ataques sexuales sobre las mujeres de este lugar

El 31 de octubre de 1997, después de asesinar a cada una de las personas que tenían en la lista, las Auc le echaron fuego a todo el pueblo, solo quedaron de pie ocho casas, la escuela y la iglesia. También secuestraron a 17 campesinos para que les arriaran las reses y las mulas que se robaron.

Según confesaron los jefes paramilitares en versiones libres de Justicia y Paz, ese último día de la masacre celebraron el éxito de la ‘operación’ y condecoraron a los hombres que participaron en ella.

Los jefes paramilitares Carlos Castaño, Salvatore Mancuso y ‘Doble Cero’ planearon la masacre en una reunión que sostuvieron en la finca La 57, ubicada en el departamento de Córdoba. Ramiro Vanoy, alias ‘Cuco Vanoy’, jefe del bloque Mineros, no estuvo en esa reunión, pero sí prestó a 50 de sus hombres, de acuerdo con testimonios de versiones libres.

El primero de julio de 2006, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado colombiano por estos hechos y obligó, entre otras cosas, a investigar a los responsables de esta masacre.

Contra Angulo, además de la presente investigación, tiene vigente una sentencia condenatoria de primera instancia por el homicidio del defensor de derechos humanos Jesús María Valle Jaramillo, que en la actualidad se encuentra cursando segunda instancia en la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín.

MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.