Recorrer los lugares más recónditos de Colombia en busca de los niños y jóvenes que están desescolarizados es el objetivo de ‘EsTuDía’, la nueva campaña del Ministerio de Educación Nacional, que comenzó ayer.
La iniciativa es una réplica del programa ‘En el colegio contamos con vos’, liderado por la Secretaría de Educación de Medellín, que permitió que más de 1.400 niños y adolescentes ingresaran a la escuela.
Puerta a puerta, funcionarios de la Alcaldía los buscaron en alrededor de 12 comunas de la ciudad, desde septiembre del año pasado.
‘EsTuDía’ tendrá el mismo objetivo en los departamentos del país. En Antioquia, según Néstor David Restrepo, secretario de Educación, hay 474.036 estudiantes matriculados oficialmente y 32.000 por cobertura. Sin embargo, hacen falta casi 44.000 menores de edad por escolarizar.
Para completar los cupos, habrá 655 instituciones educativas disponibles y se harán visitas focalizadas y reuniones comunitarias para promover la importancia del acceso a la educación.
Sin embargo, una de las preocupaciones en el departamento es el estado de la infraestructura de los centros formativos.
“No puedo obviar que la infraestructura física de las instituciones es una falencia. El déficit es de 2 billones de pesos y hemos tratado de priorizar las urgencias”, comentó Restrepo, quien agregó que posibles contratos con empresas privadas serían la solución.
El Secretario destacó, por ejemplo, la apertura de una escuela en la vereda La Vargas del municipio de Betulia, una obra que tuvo una inversión de 1.847 millones de pesos.
Por otro lado, el funcionario explicó que hay varias causas de la desescolarización en Antioquia: las grandes distancias que hay de las veredas a los centros educativos, el desplazamiento por culpa del conflicto, la poca iniciativa de los padres y la participación de los niños en la vida agrícola.
En cuanto al distanciamiento, Restrepo aclaró que el transporte escolar continúa y es responsabilidad, los primeros seis meses del año, de las administraciones municipales.
Sumado a eso, la Gobernación de Antioquia está a la espera de recursos por parte del Ministerio de Educación Nacional para garantizar el transporte de los estudiantes.
Por otra parte, en las zonas que han sido escenario del conflicto armado se hará un mayor acompañamiento para fortalecer la educación. El Bajo Cauca, el Magdalena Medio y Urabá son las regiones con mayor desescolarización.
“Estas regiones se convierten en puntos críticos, sobre todo por las diferencias frente a la veredas con el casco urbano, lo que dificulta la apropiación del sistema educativo. Necesitamos fortalecer las escuelas rurales para que las oportunidades sean dadas en su totalidad”, acotó el funcionario.
‘EsTuDía’ también acogerá a los adultos con programas de educación flexible.
Hanier Anturi Ramírez
Para EL TIEMPO
Comentar