close
close

TEMAS DEL DÍA

MANIFESTANTES CONGRESO PROTESTAS UNIVERSIDAD DISTRITAL EN VIVO, TERREMOTO TURQUíA HOJA DE RUTA, GOBIERNO PETRO CUPOS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ARTURO CHAR METRO DE BOGOTá CLUB EL NOGAL PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
'¡Paremos ya!', el grito en contra del tráfico de fauna
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Las aves están entre las especies más apetecidas para el tráfico ilegal. Foto

Foto:

Guillermo Ossa / EL TIEMPO

'¡Paremos ya!', el grito en contra del tráfico de fauna

FOTO:

Guillermo Ossa / EL TIEMPO

Corantioquia y el Área Metropolitana lanzaron campaña para proteger los animales de la región. 


Relacionados:
Corantioquia Tráfico de animales Área Metropolitana del Valle de Aburrá fauna silvestre

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

23 de julio 2019, 07:05 A. M.
ME
Medellín 23 de julio 2019, 07:05 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La imagen es desconsoladora: un pequeño mono cariblanco aferrado al lomo de un macho adulto que no es su padre. Desde muy joven lo separaron de su madre y ahora busca protección en otro de su especie.

Sin embargo, hay algo en lo que se parece a su protector: los ojos vidriosos que reflejan una profunda tristeza. Ambos sufrieron un destino común, fueron sacados de su entorno para ser comercializados. Ahora se recuperan en un centro de protección para que, si todo marcha bien, puedan volver a vivir en libertad.

Para prevenir escenas como esta, la corporación ambiental Corantioquia lanzó oficialmente, junto al Área Metropolitana, la campaña ‘Paremos ya’, que luchará contra el tráfico de fauna silvestre.

Ana Ligia Mora, directora de Corantioquia, cuenta que la idea es mostrar el lado oscuro de esta práctica ilegal. Explica que, si bien ha habido campañas para prevenir este flagelo, no tenían la contundencia necesaria.

Antes, dice, se utilizaban fotos de jaguares o primates a los que la gente calificaba de ‘hermosos’. Entonces, paradójicamente, tenían un fin contraproducente: la gente deseaba tenerlos como mascotas.

En una de las nuevas piezas gráficas, por ejemplo, aparece un chigüiro con un ojo herido. Detrás hay una historia de maltrato: el animal, en vez de estar en su hábitat, se encontraba entre humanos cuando fue golpeado con un palo. A causa del ataque, además de perder el ojo, sufrió fractura cerebral.

Ellos pensaban que la tenían bien, pero no es así. Para estos casos necesitamos de los ciudadanos, que nos alerten ante estas situaciones para que podamos tomar acciones

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Lo importante es que el mensaje llegue a todos los ciudadanos, en especial a los que viven en las zonas rurales más apartadas. Se trata de lo siguiente: por más que consideren que mantienen bien al animal, este no tiene por qué estar entre humanos, ese no es su ambiente”, manifiesta Mora.

En eso consiste la tesis formulada entre el Área Metropolitana y Corantioquia. Los animales silvestres deben estar en su entorno no solo porque sacarlos de él es un maltrato, sino también porque esto conlleva un deterioro ambiental.

Mora pone un ejemplo: el oso andino, al caminar por los bosques, ayuda a llevar semillas y fertiliza el ecosistema. “Hemos visto casos de primates a los que les ponen ropa y les dan hamburguesa. La gente tiene que entender que el hecho de alimentarlos no es tratarlos bien, ningún animal silvestre debe estar fuera de su ecosistema”, expresa.

Una vez loa aimales pueden ser recuperados, son liberados en su hábitat.

Foto:

Guillermo Ossa / EL TIEMPO

Eugenio Prieto, director del Área Metropolitana, resalta que el reto de la campaña es que las personas tomen conciencia sobre lo perjudicial que es el comercio de fauna silvestre. Añade que las autoridades municipales y departamentales han recuperado 22.000 animales en los últimos tres años. El 80 por ciento de ellos se debe a entregas voluntarias por parte de los dueños.

Entre los más comunes se encuentran aves, monos cariblancos, zarigüeyas, iguanas y boas. “Lo importante es que poco a poco vamos generando conciencia”, destaca Prieto.
Para proteger la fauna de las manos humanas, Corantioquia creó la Red de Fauna Libre. Con esta esperan que ciudadanos del departamento apoyen de manera voluntaria la lucha contra el tráfico de animales silvestres. Las personas interesadas pueden vigilar sus territorios y denunciar ante las autoridades cuando alguien se está apropiando o tenga en su casa uno de estos especímenes.

#PonteDeSuLado |En Colombia, 234 especies de aves, 76 de mamíferos, 27 de reptiles y 9 de anfibios se ven afectadas por el tráfico ilegal.@OchoaLuzimelda @Corantioquia @Areametropol @GobAntioquia @inst_humboldt @Ejercito_Div7 @ZooSantaFe @UniversidadCES @AmbienteAnt @GIndigena pic.twitter.com/dxXnynXHLT

— Secretaría Mujeres (@MujeresAnt) 20 de julio de 2019

Mora cuenta una historia en particular. En el Magdalena Medio había una nutria que, de andar entre humanos, se había desacostumbrado a los de su especie. Vivía más en tierra que en agua, lo que provocó que su cuerpo se deformara. Además, estaba en un lugar entre personas y jugaba constantemente con un perro.

Le daban las sobras de un restaurante (comía fríjoles y chicharrón) y esto causó en ella un sobrepeso desmedido. “Ellos pensaban que la tenían bien, pero no es así. Para estos casos necesitamos de los ciudadanos, que nos alerten ante estas situaciones para que podamos tomar acciones”, anota la directora de Corantioquia.

En el transcurso del año, 590 animales han entrado a los dos centros de rehabilitación que tiene Corantioquia. Se trata de animales silvestres que iban a ser comercializados o estaban ya viviendo con humanos. De ellos, 276 son aves; 156, mamíferos; y 148, reptiles.

Hallan a cría de perezoso aferrada su madre, atropellada en Cachipay
Los rostros del tráfico ilegal de especies en Colombia
Capturado en Medellín hombre con 174 animales silvestres en una caja
El hombre al que atraparon con casi 5.000 sanguijuelas en un aeropuerto de Canadá
Rescatan a mono tití en un barrio en Bogotá
¿Por qué en Semana Santa se dispara el tráfico de tortugas e iguanas?

Anualmente son unos 1.000 los que terminan en los centros de la corporación autónoma. Mora explica que, más allá de la alta cantidad, es preocupante que muchos de los animales llegan después de años de convivencia con humanos, lo que hace imposible que puedan volver a su hábitat natural.

El caso de los loros, por ejemplo, es dramático: “Podría decirse, así suene raro, que tenemos un ancianato de loros en nuestros centros”, comenta Mora, quien también hace un llamado a los ciudadanos para que entreguen a los animales silvestres que tengan como mascota.

Vamos a decirlo con contundencia: traficar fauna es secuestrar a los animales. Queremos que este mensaje llegue a todos los ciudadanos y tomen conciencia del horror de esa práctica

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Para tranquilizarlos explica que no se aplica ninguna sanción para quien voluntariamente entregue el espécimen.

A modo de conclusión de la campaña, la directora de Corantioquia sentencia que sacar a los animales de su hábitat es causarles un dolor solo equivalente al que siente una persona cuando es secuestrada: “Vamos a decirlo con contundencia: traficar fauna es secuestrar a los animales. Queremos que este mensaje llegue a todos los ciudadanos y tomen conciencia del horror de esa práctica”.

MEDELLÍN

23 de julio 2019, 07:05 A. M.
ME
Medellín 23 de julio 2019, 07:05 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Corantioquia Tráfico de animales Área Metropolitana del Valle de Aburrá fauna silvestre
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Sacerdote
09:46 p. m.
Giro en el caso de sacerdote muerto en bar de Medellín: no estaría viendo fútbol
Bloqueo
11:10 p. m.
Atención: manifestantes bloquean entrada del Congreso de la República
Cáncer
08:07 p. m.
Diego Guauque se sincera sobre su tratamiento: ‘¿Qué me irá a pasar? No sé’
Shakira
05:30 p. m.
Clara Chía y los mejores memes del 'golpazo' que se dio caminando con Piqué
Melissa Múnera
feb 06
Médico que operó a joven que murió tras rinoplastia rompe su silencio

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo