En 2014, en Medellín se reportaron 100 niños, niñas y adolescentes quemados con pólvora según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Si bien para el año pasado la cifra disminuyó, llegando a 88, eso no significa necesariamente una mejora.
“Sigue siendo una cifra alta. Aun así, hay que aclarar que es el dato oficial que reporta el ICBF. Sabemos que hay muchos padres que no llevan a los menores a los centros asistenciales por temor a represalias”, expresó Isabel Cristina Patiño, coordinadora regional del ICBF, quien añadió que eso es “cubrir un error con otro error”.
Esa y otras recomendaciones fueron socializadas ayer en el barrio Santa Lucía, occidente de Medellín, donde fue presentada la campaña ‘Prende la fiesta sin pólvora’.
Allí, cerca de 100 padres de familia no solo conocieron las alarmantes cifras de los menores quemados, sino también las represalias para aquellos padres que permiten que sus hijos manipulen pólvora.
Para Patiño, los colombianos, especialmente los paisas, son quienes más “disfrazan” la felicidad decembrina con pólvora.
Hecho que se refleja en las cifras regionales, donde en Antioquia, con 13,8 por ciento, se presentaron las cifras más altas de menores de edad quemados por el uso, porte o manipulación de pólvora en el país.
Lo siguen: el departamento del Valle del Cauca (11,6 por ciento), la capital, Bogotá (7,9 por ciento) y Caldas (6,3 por ciento).
En lo corrido de este año, según el ICBF en Medellín se han presentado 28 niños, niñas y adolescentes lesionados con pólvora, siendo el sector nororiental la zona más crítica con 12 casos, la suroriental presentó 9 casos y los 7 restantes en el noroccidente de la capital antioqueña.
La campaña, además de prevención, también aclaró las diferentes sanciones a los padres.
La directora general del ICBF, Cristina Plazas Michelsen, resaltó que los padres de los menores de edad que resulten afectados por manipular artículos pirotécnicos y fuegos artificiales serán sancionados como lo establece la ley. En el periodo anterior se ordenaron 100 cursos pedagógicos para los padres o adultos responsables de los menores de edad.
En el peor de los casos, según la gravedad, los menores podrán ser retirados del entorno familiar.
En el 2015 de los casos reportados, esa medida aplicó para tres menores de edad quienes actualmente se encuentran bajo protección del Instituto.
Por eso, esperan que con la campaña se viralice el mensaje no solo en el voz a voz, sino también en la web mediante la etiqueta #FiestaSinPolvora para crear una cultura de celebración sin lamentación.
“También pediremos a las alcaldías del valle de Aburrá que restrinjan la comercialización de pólvora, ojalá de manera general”, explicó la coordinadora del ICBF.
En la campaña también participan el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de Educación Nacional, el Instituto Nacional de Salud (INS), el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Policía Nacional de Colombia y la Defensoría del Pueblo.
David Alejandro Mercado
Redactor de EL TIEMPO
Comentar