Cerrar
Cerrar
‘Camino al Ring’, una travesía por la paz
Camino al Ring

Algunos de los jóvenes que pertenecen al programa llegaron al barrio La Honda con sus familias, desplazados por la violencia que afectó por años al país.

Foto:

Guillermo Ossa / EL TIEMPO

‘Camino al Ring’, una travesía por la paz

El programa se realiza en barrios con baja presencia del deporte y alto índice de violencia. 

Mientras el barrio dormía, ellos madrugaban. Era el pasado sábado 26 de agosto. Fueron 45 minutos en carro para lograr subir una loma empinada de un solo carril, por donde solo pasan motos y uno que otro bus de transporte público.

El aire que se respira en La Honda no es de ciudad, ni de progreso ni de innovación. Sus casitas, construidas por sus propios habitantes, rodean el filo de una montaña de tierra amarilla desde donde se divisa Medellín en la lejanía, debajo de una gran nube de contaminación. 

En el barrio, que en el pasado fue de invasión pero que ahora lleva cuatro años de constitución, un grupo de jóvenes, conformado por hombres y mujeres, sueña con la paz y un futuro mejor.

Y es que desde hace dos años, las tardes en La Honda cambiaron: de vicios a golpes, el entrenamiento en boxeo motivó a la comunidad que creyó en el proyecto de las fundaciones Apoyo, Deportes, Amigos (ADA) y el Grupo Internacional de Paz (GIP).

De lunes a viernes, 30 jóvenes llegan a uno de los salones de la casa de encuentro Luis Ángel García, dispuestos a aprender este deporte que escogieron para “canalizar el exceso de energía de los pelaos del sector”, comenta Juan José Cañas, entrenador.

Camino al Ring

La metodología de ‘Camino al Ring’ es integral. La formación no solo se realiza en el ámbito deportivo, pretende también la reflexión sobre la vida, la familia y los valores.

Foto:

Guillermo Ossa / EL TIEMPO

Camino al Ring

Las luchas son el mejor momento del entrenamiento. Sin importar el género o la edad, los combates se dan entre hombres y mujeres. 

Foto:

Guillermo Ossa / EL TIEMPO

Camino al Ring

El 'Veneco' es una de las promesas del programa. Su disciplina lo ha convertido en el líder del equipo.

Foto:

Guillermo Ossa / EL TIEMPO

Un grupito de niños, que no sobrepasa los 10 años, grita: “ ¡Camino al Ring, territorio de paz!”, apenas ven la moto en la que llega Cañas.

Ellos aún no pueden ingresar al programa, pero sus caritas demuestran el deseo y el respeto que le tienen al entrenador. Eran ya las nueve de la mañana y con un banano en la mano, alrededor de 10 alumnos cumplen la cita con el boxeo.

El salón donde practican es pequeño, sin embargo, trabajan con lo que tienen. Está adecuado con un tapete plástico azul, cuerdas que cuelgan de las ventanas, tres sacos de combate, una estantería con guantes y, en un rincón, rines de motos y los tenis de algunos de ellos. La practica es en interiores y descalzos.

Algunos no son capaces de seguir el entrenamiento que tienen los líderes como el ‘Veneco’ y ‘Laura’, dos de las futuras promesas de ‘Camino al Ring’.

A partir de los 13 años y hasta los 34 se puede ingresar al programa en el que participan, en su mayoría, desplazados del Urabá antioqueño, sin embargo una de las excepciones más sobresalientes llegó de Venezuela.

El boxeo ayuda a canalizar el exceso de energía de los pelaos del sector

Juan Sebastián López, el ‘Vene’, arribó hace siete meses a Medellín escapando del régimen en el que se encuentra su país. A sus 18 años, él buscaba mejorar la alimentación de sus dos hermanas menores, quienes estaban aguantando hambre en el país vecino.

Laura Saavedra, una joven de 19 años encarna el sueño frustrado de su grupo de amigas pues fue la única que pudo sostenerse en el ring al no quedar en embarazo ni aceptar los difíciles trabajos en el Centro de Medellín.

A pesar del poco apoyo de su madre, al tildarla de “masoquista”, Laura considera que este es “el espacio de resiliencia” de la comunidad joven de Manrique - La Honda.

La jornada finaliza al medio día. Cansados, sudados y con hambre, algunos parten a sus hogares, mientras otros se preparan para salir a trabajar.


 Lea también: La Honda, barrio de Medellín que pide servicios públicos hace 18 años


MARÍA CAMILA SALAZAR RUIZ
Para EL TIEMPO
camsal@eltiempo.com

MEDELLÍN 

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.