En la memoria de los habitantes de Caicedo, Antioquia, se mantienen vivos los pasos que dieron el exgobernador del departamento, Guillermo Gaviria Correa, y su exasesor de Paz, Gilberto Echeverri, en la emblemática marcha hacia ese municipio, para promover la No violencia. Seguidos de decenas de personas que creían en su apuesta de paz, en busca de un sueño, perdieron sus vidas en manos de las Farc, el 5 de mayo de 2003.
Después de 14 años, Caicedo corroboró que sus esfuerzos no fueron en vano. Este 28 de septiembre, víctimas y habitantes marcharon y realizaron actos culturales y simbólicos, no solo para rendir homenaje a la memoria de ambos hombres sino también para ratificar al municipio como el primero no violento de Colombia. La comunidad expresó sus deseos de reconciliación y paz, pese a haber sido golpeados por los horrores del conflicto armado.
Caminaron hacia el puente del Vaho, un sitio que se quedó plasmado en los recuerdos como el lugar en el que vieron por última vez a Gaviria y Echeverri antes de ser secuestrados en el 2002.
“Hemos querido hoy rememorar esa marcha de la No violencia y la reconciliación, cuando Caicedo se declaró como el primer municipio no violento de Colombia y que fue un ejemplo de resistencia civil frente al conflicto para buscar la paz y la reconciliación nacional que necesitamos ahora, tal como era el sueño de Guillermo Gaviria”, manifestó Yolanda Pinto, directora nacional de la Unidad para las Víctimas y viuda del exgobernador.
🎥| Cadena humana en memoria de las víctimas del conflicto en #Caicedo #Antioquia. #UnidosPorLasVíctimas #ColombiaAvanza 🕊️🇨🇴 pic.twitter.com/4svYKW1g19
— Unidad Víctimas (@UnidadVictimas) 28 de septiembre de 2017
Los habitantes sienten esas muertes como suyas, pues esos dos hombres los acompañaron cuando estaban viviendo los estragos de la guerra. De acuerdo con información de la Unidad para las Víctimas, desde finales de los años 90, el conflicto armado en la región se agudizó con acciones violentas del frente 34 de las Farc. Para el 2002, la población se vio muy afectada por robos de camiones cargados de café y restricción para comercializar sus productos agrícolas.
Sin embargo, lograron resistir de forma pacífica. Los habitantes se unieron en movilizaciones como solidaridad con los campesinos, una iniciativa que también contó con el apoyo de Gaviria, quien defendía la concepción de No violencia que materializó en el Plan Congruente de Paz de Antioquia.
En este se promovían la resistencia civil de las comunidades, el diálogo, la solución pacífica de los conflictos y el respeto por los derechos humanos, como frente a las consecuencias del conflicto armado.
Asimismo, se declaró al municipio como sujeto de reparación colectiva, una decisión que permite implementar medidas de reparación integral a la población que sufrió los horrores del conflicto armado.
Rehabilitación de la infraestructura física, reconstrucción del tejido social y recuperación de la memoria son algunos de los componentes que tiene la iniciativa. Senovia Serna, víctima del municipio, manifestó que este es un gran paso que debió haberse dado hace muchos años.
“Estamos muy contentos ahora que nos sentimos apoyados, no solo las víctimas sino todo el municipio de Caicedo, donde fuimos desplazados y víctimas del conflicto”, expresó la que hoy es la coordinadora de la Mesa Municipal de Víctimas, y añadió que actualmente están en proceso de caracterización para que puedan ser reparadas.
Hemos querido hoy rememorar esa marcha de la No violencia y la reconciliación, cuando Caicedo se declaró como el primer municipio no violento de Colombia
Para Pinto, esta declaración permitirá la construcción de un plan integral de reparación, que garantice la no repetición de los hechos de violencia en Caicedo. Una de estas medidas será la creación de un museo de memoria histórica en el municipio, algo que solicitaron las mismas víctimas.
La directora de la Unidad le hizo un llamado al movimiento político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc), para que vayan a Caicedo y le pidan perdón a la comunidad.
“Yo ya los perdoné, no guardo odio ni rencor y estoy segura que sus corazones también sanan para construir un camino de paz y reconciliación”, puntualizó al referirse al secuestro y asesinato de Guillermo Gaviria.
MEDELLÍN