La Alcaldía de Medellín destinará 5.000 millones de pesos, provenientes del superávit del 2016, a la ESE Metrosalud, para que pueda subsanar un poco la crisis financiera que atraviesa. Así lo confirmó Leopoldo Giraldo, gerente de la entidad.
Y es que las deudas de la ESE con los proveedores ascienden a los 25.000 millones de pesos, de los cuales 17.000 corresponden a deudas que ya superaron el plazo límite de pago.
Si bien, con esfuerzo se han logrado hacer algunos desembolsos, la situación ha llevado a que en algunas ocasiones, este año, los proveedores de medicamentos e insumos médicos les cierren servicios y se genere escasez para atender a los pacientes.
Es por ello que concejales, organizaciones de salud y sociales, así como sindicatos lideran la campaña ‘Firmatón por la defensa de Metrosalud’, con la cual buscan acciones de la Administración Municipal y el Gobierno Nacional para salvar la ESE del riesgo de ser liquidada.
Según la concejal Luz María Múnera, los 5.000 millones que entregará la Alcaldía son una medida para ayudar en los próximos dos meses a mantener a flote a Metrosalud, una entidad que, considera, no se puede dejar acabar.
Los 5.000 millones que entregará la Alcaldía son una medida para ayudar a mantener a flote a Metrosalud
Asimismo, Giraldo estuvo ayer en el Ministerio de Hacienda para concretar el proceso de recursos de concurrencia, es decir, dinero que el Gobierno Nacional le reconocerá a Metrosalud por haber hecho pagos a empleados jubilados en los últimos años. El monto sería de unos 25.000 millones de pesos.
“Ellos tienen toda la disposición de agilizar los recursos de concurrencia, aunque no es fácil saber fechas concretas, por los trámites de revisión de información que deben hacerse”, expresó el gerente.
También dijo que la EPS Savia Salud les desembolsó un pago de 1.000 millones de pesos, con lo que han podido saldar algunas deudas con los proveedores, a algunos de los cuales les deben incluso servicios prestados en octubre del año pasado.
De acuerdo con el último informe de gestión, Metrosalud brindó servicios a unos 600.000 pacientes en el 2016, atendió 201.089 urgencias médicas, realizó 13.810 cirugías y atendió 4.257 partos y cesáreas. Su cobertura abarca todas las comunas y los corregimientos de Medellín.
Una unidad de salud mental, ubicada en el corregimiento de San Cristóbal, fue presentada este viernes. Cuenta con 18 camas para hospitalización y espera atender a unos 1.000 pacientes cada año.
Para su funcionamiento, la Alcaldía de Medellín asignó un presupuesto de 720 millones de pesos anuales y la ESE Metrosalud aportó la adecuación y dotación.

Se espera atender aproximadamente a 1.000 pacientes cada año en la Unidad de salud mental.
Jaiver Nieto/EL TIEMPO
Un psiquiatra, cuatro médicos generales con certificación de formación en el control del paciente en salud mental, enfermeras profesionales y auxiliares hacen parte del equipo humano que atenderá a los pacientes.
La nueva Unidad de Salud Mental en San Cristóbal espera atender aproximadamente a 1.000 pacientes cada año. #SaludMed #ConfianzaCiudadana pic.twitter.com/AYcLUihqEA
— Alcaldía de Medellín (@AlcaldiadeMed) 19 de mayo de 2017
“Este espacio refleja optimización de recursos. En dotación y adecuación esta Unidad requirió una inversión de $450 millones. Lo más importante que estamos haciendo acá es salvando vidas, atendiendo personas”, expresó el Alcalde Federico Gutiérrez.
La unidad de salud mental empezó a funcionar en enero de este año y contribuye en el fortalecimiento de la atención a pacientes con estos casos, para lo cual la Secretaría de Salud invierte cerca de 8.000 millones de pesos al año en programas y proyectos de salud pública que tienen por objetivo la promoción de la salud mental.
HEIDI TAMAYO ORTIZ
Redactora de EL TIEMPO
@Heidi Tamayo
Comentar