Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

RENUNCIA DANIEL QUINTERO A LA ALCALDíA FRASES POLéMICAS DE NICOLáS PETRO CRíMENES SEXUALES DE LAS FARC INCENDIO EN DISCOTECA DE ESPAñA DANIELA OSPINA HABLó DE JAMES MEJORES PAíSES PARA VIVIR RESULTADO DEL BALOTO ASTRONAUTAS JUEGAN CON FUEGO PARQUEADEROS MáS DIFICILES EN BOGOTá ELON MUSK JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Buscan apoyo para dar de nuevo misa a habitantes de calle en Medellín
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Capilla móvil para habitantes de calleCapilla móvil para habitantes de calle en Medellín
Habitantes de calle

Cortesía Padre Andrés Escobar

Buscan apoyo para dar de nuevo misa a habitantes de calle en Medellín

Debido a que no encuentra parqueadero, un sacerdote no ha podido volver a sacar su capilla móvil.


Relacionados:
Iglesia católica Centro de Medellín Sacerdotes Habitantes de calle Habitante de calle

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

25 de noviembre 2018, 06:50 P. M.
Unirse a WhatsApp
HE
Heidy Yohana Tamayo Ortiz
25 de noviembre 2018, 06:50 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Medellín

Comentar

Cuando la noche cae y el Centro de la ciudad se transforma, empieza cada martes una cruzada de solidaridad con quienes habitan las calles a esa hora. Parados en las esquinas, aspirando pegamento, reunidos en los sectores más peligrosos, deambulando, expuestos al frío y la lluvia reciben a un sacerdote que guía a un grupo de voluntarios, la mayoría jóvenes, para entregar el placer de un pan con chocolate caliente y brindar un abrazo, una sonrisa, una palabra amable, una oración.

Hace 13 años, recién ordenado, el padre Felipe Escobar empezó a recorrer algunas calles de la ciudad en compañía de un médico, un odontólogo, una enfermera y algunos profesores. Todos movidos por la solidaridad con los habitantes de calle, las personas en ejercicio de prostitución y los travestis que conviven en el corazón de Medellín.

Sabían que el acompañamiento que esta población necesitaba iba más allá de un plato de comida o una merienda, por lo cual también daban espacios para la espiritualidad. Se movían por distintas zonas con una pequeña carretilla. Más adelante, en 2012, el padre seguía su labor con una jaula de caballos amarrada a su vehículo, pero quería una capilla que pudiera trasladarse.

Fue a partir de 2016 cuando lo logró, luego de que dos jóvenes arquitectos diseñaran y construyeran una capilla móvil. Y así se gestó una iniciativa en la que decenas de voluntarios ponen el corazón. La obra social creció más con esta especie de tráiler de comidas rápidas, que tiene sonido, luz, sacristía, zona de aseo y capacidad para transportar hasta 2.000 panes y grandes tinajas de chocolate.

Habitantes de calle

La iniciativa de recorrer las calles del centro para llevar un espacio de espiritualidad empezó en el año 2005.

Foto:

Esneyder Gutiérrez

La capilla empieza a rodar en Niquitao y se moviliza por el sector del inquilinato, cerca a la avenida Oriental. Luego va hacia La Bayadera, los bajos de la estación Prado del metro y termina en la avenida de Greiff. La jornada empieza a las 8 p. m. y termina a la 1:30 a. m.

Sin embargo, hace un poco más de dos meses, la capilla móvil está frenada, parqueada en el Seminario Mayor, en Las Palmas, por lo cual la labor se redujo solo a dos sectores: los bajos de la estación Prado del metro y la entrada del Centro Día 2, espacio de la administración municipal que brinda albergue temporal, alimentación y posibilidades de higiene a los habitantes de calle. Con ello también se reducen la entrega de pan y chocolate y el acompañamiento espiritual.

La razón por la cual la capilla móvil no está funcionando es que no han encontrado un lugar adecuado en el que puedan lavarla y parquearla.

Habitantes de calle

La obra social creció más con esta especie de tráiler de comidas rápidas, que tiene sonido, luz, sacristía, zona de aseo y capacidad para transportar hasta 2.000 panes y grandes tinajas de chocolate.

Foto:

Cortesía Padre Andrés Escobar

“Hace dos meses fui nombrado párroco en Enciso, es una loma muy fuerte para subir allá la capilla y el primer día que la llevé no había cómo parquearla en la parroquia; así que la dejé en la calle, pero me tocaron la puerta y me dijeron que tenía que pagar una vacuna de 5.000 pesos por cada noche de parqueo”, cuenta Escobar, quien añade que no tiene recursos económicos para costear este cobro, más cuando la capilla queda a la intemperie, sin la seguridad que brinda un garaje verdadero.

Por eso, decidió guardarla en el Seminario, pero tampoco es posible que la traiga y la lleve cada martes. Lo que hoy buscan, tanto él como los voluntarios, es un parqueadero ubicado en el Centro, con capacidad para el tráiler de 3,15 metros de alto, en el que haya agua para lavarlo y que abra sus puertas a la 1:30 a. m., cuando terminan las actividades.

Es martes. Son las 9 p. m. y el sacerdote empieza su labor en los bajos de la estación Prado. Tras su llegada, empiezan a acercarse habitantes de calle de todas las edades, hombres y mujeres, incluso menores de edad, quienes buscan una oración. También se acercan vendedores ambulantes, con sus carritos cargados de termos con café, cigarrillos y dulces, que piden que el sacerdote les bendiga los negocios. Él, atento y cordial, levanta su mano derecha para dar la bendición. Brinda abrazos, sonrisas y palabras de apoyo a las personas que lo rodean.

Hace 2 meses fui nombrado párroco en Enciso (...) El primer día que la llevé no había cómo parquearla en la parroquia; la dejé en la calle, pero me cobraron 5.000 pesos por cada noche de parqueo

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Mientras tanto, el grupo de voluntarios entrega de manera ordenada el pan y el chocolate. Ese es el gancho que encontraron para llamar la atención de las personas, pero en el fondo la intención es otra. Así lo explica Laura Erazo, una joven de 28 años, administradora de empresas y analista en una importante compañía de la ciudad. Hace tres años llegó por primera vez a la obra social y no quiso retirarse.

“Desde la primera vez que vine, sentí que la misión principal es la evangelización y lo hacemos por medio del pan, del chocolate, que es algo corporal necesario, pero el alimento que más interesa es el espiritual, compartir con ellos, poder escucharlos, mirarlos sin rechazo”, expresa la joven.

Buscan la resocialización

La estadía en los bajos del viaducto del metro muestra la realidad que se vive en la calle: esclavos de las drogas que no han encontrado retorno, mujeres adultas dedicadas a la prostitución y niñas víctimas de explotación sexual, personas que aun con pasados exitosos cayeron en las garras del vicio y no han logrado salir de allí.
Tal es el caso de Camila, una joven de 18 años, que se acerca donde el sacerdote. Con el rostro hinchado y surcado por las lágrimas, y huellas de golpes en el cuello, los brazos y las piernas, relata cómo la noche anterior un hombre desconocido intentó abusar de ella, la golpeó cuando se resistió, antes de que lograra escapar.

Habitantes de calle

Son varios los jóvenes voluntarios que apoyan la labor social del padre Felipe Escobar.

Foto:

Esneyder Gutiérrez

Esa vez tuvo éxito. Pero ha tenido sucesivos fracasos en sus intentos por huir de las calles, donde encuentra el refugio de las drogas. Por más que lo ha intentado, no ha podido culminar con éxito un proceso de resocialización.

Justamente, ese es uno de los objetivos de la labor que cumplen el sacerdote y los voluntarios: promover la resocialización, por medio de invitaciones al Centro de Atención Básica (Centro Día), que tiene capacidad para atender a 1.200 personas cada día, con espacios de atención sicosocial, alimentación, aseo personal y dormitorios para 450 personas.

Habitantes de calle

La iniciativa, que se cumple todos los martes, está dirigida a habitantes de calle, personas que ejercen la prostitución y travestis que conviven en el centro de Medellín.

Foto:

Esneyder Gutiérrez

Este forma parte del Programa de Atención e Inclusión Social para el Habitante de Calle, liderado por la secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, que ha permitido que desde 2016, un total de 558 personas superaran su situación de calle. Catalina Rivas, de 18 años, llega ese martes por primera vez a la actividad y quiere seguir asistiendo. Es estudiante de Contaduría Pública de la Universidad de Antioquia y considera que con su labor dan un primer paso para lograr que otras personas en situación de calle tengan logros similares.

Premiaron los mejores cuentos escritos por habitantes de calle
Crece la producción en granjas de exhabitantes de calle de Medellín
La dura labor de rescatar a los niños víctimas de explotación sexual
VideoLa escuela de Medellín que trabaja por inclusión y oportunidades
La granja que da una segunda oportunidad a habitantes de calle

“Me gusta mucho que podamos ir por varios sectores. Esto no se trata solo de ayudarlos a ellos, también recordamos cosas como la importancia de agradecer el desayuno que tenemos cada día, que abrimos los ojos y estamos en una cama, que no nos mojamos, no pasamos calor. A nosotros la cotidianidad no nos deja ver esas pequeñas cosas”, dice.

Para los habitantes de calle, la labor también es valiosa. Anderson Bedoya, un joven de 22 años que lleva pocos días viviendo allí, cuenta que sintió el calor humano de las personas que hicieron las actividades. Y es que en medio de las oraciones y la entrega de alimentos, también tuvieron tiempo para aplaudir, bailar y cantar las canciones decembrinas que empiezan a ser habituales en esta época.

Esto no se trata solo de ayudarlos a ellos, también recordamos cosas como la importancia de agradecer el desayuno que tenemos cada día, que abrimos los ojos y estamos en una cama, que no nos mojamos

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En general, ese es el sentir de los habitantes de calle, muchos de los cuales hablan bajo los evidentes efectos de las drogas. “El padre nos da una reflexión, nos está brindando comida y él y sus compañeros están haciendo una labor muy bonita”, expresa Santiago, un hombre de 33 años que afirma que lleva 22 viviendo en las calles.

Por el momento, todos siguen soñando con volver a sacar la capilla móvil, esa que en octubre pasado fue reconocida con el premio de la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, por el diseño que materializaron Tomás Vega y Camilo Ramírez, los dos jóvenes que se enteraron de la iniciativa del sacerdote y quisieron sumarse.

HEIDI TAMAYO ORTIZ
Redactora de EL TIEMPO
Medellín
En Twitter: @HeidiTamayo

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
25 de noviembre 2018, 06:50 P. M.
HE
Heidy Yohana Tamayo Ortiz
25 de noviembre 2018, 06:50 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Iglesia católica Centro de Medellín Sacerdotes Habitantes de calle Habitante de calle
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Polfa
03:33 a. m.
Los empresarios detrás de la caleta con $6.350 millones que cayó en Bogotá
Daniel Quintero
04:00 a. m.
Daniel Quintero renunció a la Alcaldía de Medellín, así fue el anuncio
Daniela Ospina
12:00 a. m.
Daniela Ospina contó por qué se separó de James Rodríguez: 'Malas decisiones'
Daniel Quintero
10:28 a. m.
Daniel Quintero salta a la campaña tras renunciar a la Alcaldía de Medellín: esto dijo
España
09:10 a. m.
Tragedia por incendio en discoteca de Murcia, España: 'Mami, la amo, vamos a morir'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Luis Suárez: euforia por triplete en 5 minutos y salida en ambulancia
Este es el aeropuerto que dejará de usar pasaportes a partir de 2024
¿Qué pasa con el RegiotramNorte?
Se investiga un punto caso de abuso policial contra un guardia de seguridad en Soacha

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo