Cerrar
Cerrar
Bomberos rechazan acusación de repartir explosivos en el paro minero
Pro minero

En Segovia y remedios hay problemas sociales y de orden público por el paro minero.

Foto:

Guillermo Ossa /EL TIEMPO

Bomberos rechazan acusación de repartir explosivos en el paro minero

Gobernador de Antioquia dijo tener un video en el que se evidenciaba la situación.

El pasado fin de semana, el Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, manifestó que tienen un controvertido video en el que están involucrados los bomberos de Segovia, donde se está desarrollando un paro minero que ya superó el mes.

“Tenemos un video del cuerpo de Bomberos de Segovia repartiendo explosivos a las comunidades y ese tipo de cosas no las vamos a tolerar. Hay que diferenciar el paro minero del paro armado”, manifestó el mandatario.

Ante esto, los involucrados rechazaron las acusaciones y mediante un comunicado, manifestaron que suspenderán actividades mientras se aclara la situación.

Tenemos un video del cuerpo de Bomberos de Segovia repartiendo explosivos a las comunidades y ese tipo de cosas no las vamos a tolerar.

“Dichas declaraciones ponen en riesgo la integridad y seguridad de cada uno de los integrantes del cuerpo de bomberos voluntarios de Segovia (…) Se tomó la decisión de suspender la participación en el plan de contingencia que se viene ejecutando con ocasión de la manifestación pacífica de mineros”, afirmó Elmo de Jesús Quintero, comandante (e) de los bomberos.

Asimismo, agregó que interpondrán las respectivas denuncias ante las autoridades competentes “en aras de aclarar y limpiar el buen nombre” de la entidad.Por su parte, los bomberos de Amalfi (Nordeste) también apoyaron la molestia expresada por los colegas de Segovia e instaron al Gobernador a que muestre el video y judicialice al responsable.

Dichas declaraciones ponen en riesgo la integridad y seguridad de cada uno de los integrantes del cuerpo de bomberos voluntarios de Segovia

Semana crucial

En los 32 días de paro minero, en el que han fallecido tres personas, las autoridades han detenido a 13 menores de edad y a 19 adultos por los desmanes y enfrentamientos con la Fuerza Pública.

En lo referente a las negociaciones entre los mineros ancestrales y la multinacional GranColombia Gold, el Gobernador de Antioquia manifestó que se han formalizado 36 cooperativas de mineros artesanales, correspondientes a 2.300 personas quienes ya hacen parte de un mecanismo, formal, limpio y sin uso de mercurio.

“Faltan cerca de ocho agrupaciones, pero el 90 por ciento de lo que falta por formalizar están en dos empresas: Cogote y San Nicolás. Con ellos nos reuniremos esta semana con el Ministerio de Minas para brindar acompañamiento en las negociaciones”, indicó Pérez.

Por su parte, el ministro de esa cartera, Germán Arce, explicó que hay 800 mineros no hacen parte del programa de formalización.

“Estos están representados en seis minas y ha sido la fase dura de la negociación que ha tenido la empresa. Es una negociación entre privados, pero haremos un acompañamiento porque no se puede seguir desarrollando esta actividad de la manera en que se está haciendo”, puntualizó Arce.

MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.