La próxima semana comenzarán las labores de demolición del bloque 27 'Las Malvinas' de la Central Mayorista de Antioquia, en donde había unos 400 locales comerciales que fueron consumidos por un incendio el pasado 10 de julio.
Esta decisión se tomó después de un estudio realizado por la aseguradora y de reuniones entre las Alcaldías de Itagüí y Envigado, así como con representantes de los copropietarios y comerciantes que perdieron sus puestos de trabajo.
Evitando algún riesgo y pérdidas de vidas, el edificio será demolido
"El edificio quedó con problemas de estructura, con fisuras y sería un alto riesgo decir que vamos a hacer un arreglo en el edificio. Evitando algún riesgo y pérdidas de vidas, el edificio será demolido", dijo Jesús Aníbal Echeverry, presidente del Concejo de Medellín y quien ha estado al frente del proceso de reubicación de los más de 200 venteros afectados.
Otra de las conclusiones de las reuniones entre las diferentes partes es que se solicitará un concepto sobre la factibilidad de vender el bloque 26 de la mayorista directamente a los comerciantes.
90 bomberos con 12 máquinas atendieron el evento según el Dapard
Foto:
Cortesía Dapard
90 bomberos con 12 máquinas atendieron el evento según el Dapard
Foto:
Cortesía Dapard
El Bloque 27, de 5.000 metros cuadrados fue el más afectado tras la conflagración
Foto:
Cortesía Mauricio Serna
El Bloque 27, de 5.000 metros cuadrados fue el más afectado tras la conflagración
Foto:
Cortesía Mauricio Serna
Después del incendio en la Mayorista, comerciantes se instalaron en las afueras del lote.
Foto:
Guillermo Ossa / EL TIEMPO
Después del incendio en la Mayorista, comerciantes se instalaron en las afueras del lote.
Foto:
Guillermo Ossa / EL TIEMPO
Después del incendio en la Mayorista, comerciantes se instalaron en las afueras del lote.
Foto:
Guillermo Ossa / EL TIEMPO
Después del incendio en la Mayorista, comerciantes se instalaron en las afueras del lote.
Foto:
Guillermo Ossa / EL TIEMPO
"Se va a proceder a solicitar conceptos para la posible venta del bloque 26 y vamos a mirar si es factible venderle directamente a los señores comerciantes, si técnicamente y jurídicamente se puede, en esa mesa vamos a estar conversando con la Contraloría, la Personería y todos los organismos para que se venda de una forma justa", dijo el concejal.
Por último, Echeverry dijo que mientras se llega a una solución final, buscarán una reunión con los copropietarios para que permitan organizar temporalmente espacios más adecuados para los comerciantes, que en el momento están vendiendo sus productos en improvisadas carpas.
Comentar