Un promedio de 450 bicicletas ingresan a los trenes del metro cada mes, así lo informó la entidad, que aseguró que la mayoría lo hace por las estaciones Industriales, Niquía, Bello y La Estrella.
Según María Adelaida Russi, profesional de Planeación del Metro, esta es una muestra de la eficiencia en la integración de dos medios de transporte amigables con el medio ambiente, una de las apuestas que ha tenido la ciudad en los últimos años.
Agregó que la idea nació como un ejercicio de participación ciudadana y de la necesidad de comenzar a poner en práctica la intermodalidad entre el metro y otros medios de transporte.
Así, a partir de febrero de 2015 la empresa permitió el ingreso de bicicletas plegables en todas sus líneas, en cualquier horario. Asimismo, desde febrero de este año se habilitó el acceso de bicicletas en horarios especiales, tras análisis que permitieron determinar cuáles eran los más indicados para no ocasionar problemas en el sistema.
La funcionaria indicó que el ingreso de bicicletas es permitido de lunes a viernes, entre las 8:00 p. m. y las 11:00 p. m, los sábados de 4:00 p. m. a 11:00 p. m. y los domingos durante toda la operación comercial, de 5:00 a. m. a 10:00 p. m.
“Además tenemos ocho ‘cicloparqueaderos’ gratuitos que permiten a los usuarios no siempre tener que subir la bicicleta a los trenes, sino que la pueden dejar en alguna de las estaciones”, añadió. Itagüí, Envigado, Poblado, Bello, Niquía, Estadio, Floresta y Santa Lucía son las estaciones que cuentan con este servicio.
Entre tanto, cerca de varias estaciones hay puntos de acopio de EnCicla, el sistema público de préstamo gratuito de bicicletas del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Aunque la empresa no tenía proyectada una cifra de ingreso de bicicletas mensual antes de implementar la medida, considera que las 450 son el punto de partida para seguir trabajando por la movilidad sostenible, un trabajo que hacen de la mano de la Administración Municipal, colectivos ciudadanos y otras entidades de Medellín.
Para este cuatrienio, explicó Russi, hay varias acciones que buscan seguir avanzando en la iniciativa de movilidad sostenible.
Entre ellas se destacan la habilitación de vías para facilitar el acceso de las bicicletas a las estaciones elevadas y los ‘cicloparquedaeros’ de corta y larga distancia en aquellos lugares en los cuales se ha identificado mayor afluencia de pasajeros.
MEDELLÍN