Cerrar
Cerrar
Bello se prepara para evitar desbordamiento de su quebrada más grande
Quebrada La García en Bello

Por años, esta quebrada ha causado inundaciones en el municipio de Bello.

Foto:

Cortesía Alcaldía de Bello

Bello se prepara para evitar desbordamiento de su quebrada más grande

Obras en la quebrada La García beneficiarán a más de 3.000 personas en la zona de influencia.


Según el Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard), la primera temporada de lluvias en Antioquia dejó un balance de 30 municipios afectados, con un record de 13.500 familias perjudicadas, para un total aproximado de 45.000 personas que sufrieron los estragos del clima.

Misael Cadavid, director (e) del Dapard, informó que las zonas con mayor cuidado están en el Área Metropolitana y al Oriente cercano, pues son las de mayor incidencia histórica de estos eventos.

En Bello, norte del valle de Aburrá, se comenzó a trabajar en obras de mitigación en la quebrada La García, la cuenca más grande y más importante de ese municipio de Bello.

Por años, el desbordamiento de esta quebrada ha afectado a casi 3.000 personas que viven en la zona de influencia, siendo el pasado mes de enero el último episodio en el que más de ocho familias quedaron damnificadas.

Con una inversión de 14.550 millones de pesos, aportados entre la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y la administración bellanita, la alcaldesa (e) del municipio, Gloria Elena Montoya y el director de la Ungrd Carlos Iván Márquez Pérez, entregaron distintas obras de mitigación y prevención en esa quebrada y su canal central.

Quebrada La García en Bello
Quebrada La García en Bello

Antes-después de la zona El Congolo

Quebrada La García en Bello
Quebrada La García en Bello

Antes-Después La 51

Quebrada La García en Bello
Quebrada La García en Bello

Antes-Después La 55 Aguas arriba

Además de las personas en la zona de influencia, las obras también impactarán en cerca de 245.000 habitantes de cuatro comunas de Bello.

A través de estas obras se construyeron muros del canal central por una longitud de 1.040 metros lineales y obras de protección, disminuyendo el riesgo de inundación o desbordamiento de las márgenes donde se encuentra ubicada gran cantidad de la población vulnerable y así tener a salvo vidas, viviendas e infraestructura de la zona.

Estos trabajos disminuyen el riesgo de inundación o desbordamiento de las márgenes del afluente, cuya extensión es de aproximadamente 8.374 hectáreas (83,7 kilómetros cuadrados) según Corantioquia.

Esta quebrada es una de las amenazas más fuertes que ha tenido Bello afectando más de siete zonas

“Es prácticamente un kilómetro que se ha intervenido y a futuro queremos construir unos parques lineales allí para proteger y dar una transformación en estas zonas, que ya había sufrido antes varias inundaciones”, contó Montoya.

Por su parte, el director de la Ungrd manifestó que en épocas de lluvia, esta quebrada es una “de las amenazas más fuertes que ha tenido Bello afectando más de siete zonas”, por lo que se espera que con estas obras, que iniciaron en octubre del año pasado, logren que el municipio esté más seguro.

MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.