No cesan los casos de menores de edad quemados con pólvora en Medellín. Esta vez, fue una bebé de 11 meses de edad, quien resultó quemada en el cuello con un volador.
Aunque el hecho ocurrió el 29 de diciembre en la comuna 7, Robledo, apenas entró en el reporte de la noche de este miércoles. El manejo fue ambulatorio, según informó la Secretaría de Salud.
Así, la ciudad suma un total de 16 lesionados que, versus los 14 reportados en el mismo periodo de 2019, representa un aumento de 14.3 por ciento. De estos, siete son menores de edad.
El caso hace parte de los cinco casos nuevos reportados este miércoles, ocurridos en Medellín, Caucasia (dos), Vegachí y Mutatá, de acuerdo con la Secretaría Seccional de Salud.
(Le puede interesar: Abecé de toque de queda continuo en Medellín y Antioquia por año nuevo)
En Mutatá, la víctima también fue un menor de edad. Se trata de un niño de 12 años, quien tiene lesiones de segundo grado en mano ocasionadas por manipulación de un cigarrillete.
De otro lado, en Caucasia un hombre de 48 años con lesiones de primer grado en cara, cuello y tórax ocasionadas por un volador. En este caso, el hombre era observador, es decir que no estaba manipulando estos elementos.
Sumado a ese, en el mismo municipio, un hombre de 21 años presenta lesiones de primer grado en cara, cuello y tórax ocasionadas por un pito; y también se encontraba observando.
Por último, otro observador resultó herido en Vegachí. Se trata de un hombre de 29 años, con lesiones de segundo grado en cara, cuello y tórax ocasionadas por un taco.
(Lea también: Las heridas que dejó la tala de 22 árboles en Túnel verde de Envigado)
Si bien las autoridades resaltaron que han incautado casi 4.000 kilos de pólvora en el valle de Aburrá, sigue preocupando el constante uso de esta pirotecnia en la temporada decembrina y que ha dejado, a la fecha, 48 quemados.
Este dato pone Antioquia en lo más alto en número de lesionados con pólvora, que en el país van en 416.
Natalia Montoya, gerente de Salud Pública de la secretaria Seccional de Salud, explicó que, de todas formas, ha habido una disminución.
"De esta manera, quedamos con un reporte de 48 casos, una disminución del 14 por ciento con relación al 2019, que se habían reportado 56 casos. Estos se encuentran en 22 municipios del departamento. En el valle de Aburrá hay 23 casos", dijo la gerente.
(No se quede sin leer: Buscan en el río Medellín el cuerpo de una joven asesinada)
A su vez, en el Oriente se han presentado 11 casos, en el Nordeste cinco casos, Bajo Cauca tres casos, en Norte y Suroeste de a dos casos y un caso registran las subregiones de Occidente y Urabá.
MEDELLÍN