Con una inversión superior a los 50 millones de dólares, la aerolínea inauguró el Centro de Mantenimiento Técnico (MRO, por sus siglas en inglés), que en su primera etapa dispone de un hangar de cinco bahías para el mantenimiento y reparaciones de aeronaves.
El complejo aeronáutico entró en funcionamiento desde el 24 de mayo pasado y a la fecha llevan 16 servicios hechos para la flota de la misma empresa, lo que ha implicado la creación de 300 nuevos empleos en la zona.
El proyecto está pensado en tres etapas, que estarían en funcionamiento en el 2018 y que aumentarían la capacidad hasta 11 bahías para prestar servicios técnicos a las flotas de otras aerolíneas. En total, la inversión sería de 90 millones de dólares.
El espacio, de 44.300 metros cuadrados, contiguo al aeropuerto José María Córdova, de Rionegro, cuenta con un almacén de material aeronáutico, taller de sillas y termoformado, taller de botes y equipos de emergencia, cuarto limpio, centro mecanizado, taller de maquinaria y hangar.
Hernán Rincón, presidente de Avianca, afirmó que la decisión de abrir el MRO más moderno de Latinoamérica en Colombia se tomó por la aventajada posición geográfica del país. Luego, se decidió hacerlo en Rionegro por la buena disposición y proactividad que demostraron las entidades gubernamentales.
Rincón añadió: “con la tranquilidad y la paz que nos espera, Colombia se ha convertido en un atractivo turístico y de inversión y eso va a atraer más gente. Nosotros queremos ser los que transportemos a los que van y los que vienen debido a ese proceso”.
En el complejo aeronáutico no solo se reparan y se hace mantenimiento a los aviones, sino que tiene la capacidad de fabricar partes plásticas de aeronaves como mesas desplegables de comida y portavasos.
Latinoamérica cuenta con otros dos centros de mantenimientos de aviones, localizados en México y en El Salvador; sin embargo, Avianca espera atraer a sus clientes con innovaciones tecnológicas y menores costos.
Miguel Montoya, vicepresidente de Operaciones, explicó que sus procedimientos están orientados a tener la mejor calidad y brindar altos estándares de seguridad. “Usamos técnicas similares a la medicina, como el ultrasonido, rayos X, termografías, tintas penetrantes y con eso detectamos que la estructura del avión esté en condiciones adecuadas.
Los técnicos pueden detectar fallas internas que no son visibles”, señaló.
La entrada en funcionamiento del Centro ha permitido a la aerolínea un ahorro de 4 millones de dólares, por reparaciones y sustitución de piezas.
DIANA SOFÍA VILLA
Para EL TIEMPO
Comentar