“No es del todo cierto que en Medellín haya cobertura del 100 por ciento de servicios públicos. Hay 70.000 familias que no tienen conexión a agua potable”.
Así lo indicó ayer el Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez al desplazarse hasta la zona nororiental de la ciudad, en el que indicó que con el programa ‘Unidos por el Agua’, se planea a tres años, conectar a 42.000 familias.
La estrategia, que se hace en alianza con EPM, comenzó en 2015 y tiene un presupuesto actual de 250.000 millones de pesos, aportados por EPM, el Municipio, la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) e Isvimed, para sacar adelante las tres iniciativas que componen el programa Unidos por el Agua: Abastecimiento Comunitarios de Agua, Mejoramiento Integral de Barrios y Reconocimiento de Edificaciones.
“Esta es la primera fase del programa. La idea es dejarlo montado para que este siga hasta que tengamos una cobertura total. Llevamos 3.144 hogares conectados este año y la meta es terminar con 6.690”, precisó el mandatario.
La principal zona beneficiada este año es la parte alta del Nororiente de Medellín, más específicamente en siete barrios: La Honda, La Cruz, Villatina, Carambolas, María Cano, El Pacífico y La Gabriela.
La comunidad de Carambolas no contaba con el servicio de agua potable. Ahora se se suman al uso adecuado de este recurso. @EPMestamosahi pic.twitter.com/nZ1xLa22oQ
— Alcaldía de Medellín (@AlcaldiadeMed) 23 de agosto de 2017
Agregó Gutiérrez, que estas cifras no deben verse como un número frío, “estamos hablando de familias a las que se les va a mejorar la calidad de vida. Pero eso no es solo llegar y conectar, también es traerles temas de mejoramiento barrial y mejoramiento de vivienda”.
El programa ‘Unidos por el Agua’ le apunta principalmente a viviendas que en su mayoría, debido al crecimiento desorganizado que tuvo, habían tenido restricciones para estos servicios, por ser clasificadas como de alto riesgo antes de la aprobación del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) o habían presentado problemas de legalización y titulación de predios, lo que restringía su vinculación a los servicios públicos.
A comienzos de este año, la comisión accidental del Concejo de Medellín que le hace seguimiento al tema, presidida por el corporado Simón Molina, informó que la ejecución del programa para el año pasado fue del 96,3 por ciento, beneficiando 4.813 familias de las 5.000 que se tenían estipuladas.
Pero eso no es solo llegar y conectar, también es traerles temas de mejoramiento barrial y mejoramiento de vivienda
En dicha reunión, Edgardo Martínez Echeverri, director comercial de Agua y Saneamiento de EPM, enfatizó que el programa, ofrecerá soluciones en tres aspectos fundamentales.
"El primero, en abastecimiento comunitario de agua con la meta de vincular a 11.500 familias, con una inversión de 24.000 millones; el segundo, en mejoramiento integral de barrios con el objetivo de intervenir 6.900 familias, por un valor de 36.000 millones; y el tercero, el reconocimiento de edificaciones con la finalidad de incorporar a 21.800 familias, por un monto de 40.000 millones”.
MEDELLÍN
Comentar