“Me siento muy feliz con esta oportunidad, nunca pensé que con 15 años y en el grado 11 yo iba a viajar a otro país”.
Estas son las palabras con las que Alejandra Marín expresa su alegría por haber sido elegida para ir a Italia a aprender más sobre tecnología e información.
Como ella, gracias a su buen desempeño académico y compromiso con la Media Técnica, cinco estudiantes y una docente de instituciones educativas oficiales de Medellín viajarán en febrero a Italia, con el fin de conocer la industria de tecnología y la información de ese país europeo.
Las pasantías les permitirán conocer Roma y Génova, donde visitarán distintas empresas del sector, como el Instituto Italiano de Tecnología, Engineering -líder italiano en software y servicios TI-, Eustema, el Instituto Galileo Galilei y la Escuela de Robótica en Génova.
La idea es que los estudiantes tengan un acercamiento al mundo empresarial y conozcan “los procesos organizacionales mediante actividades que realizan a lo largo del año, a nivel local, con las empresas aliadas que están en Medellín”, informó la Alcaldía.
Esta es la segunda pasantía internacional que se da gracias a la Alianza Futuro Digital Medellín, una iniciativa de la educación, la empresa y el Estado, para contribuir a una transformación productiva, a partir de la oferta educativa pertinente desde la educación media, hasta la superior.
Por ello, luego de ser elegida como la mejor estudiante de la institución educativa Félix de Bedout Moreno, en la Media Técnica en Desarrollo de Software, Alejandra tendrá la oportunidad de dar los primeros pasos hacia su futuro, pues una vez se gradúe quiere seguir la técnica en Desarrollo de Software y, más adelante, convertirse en ingeniera.
“Desde que dieron la noticia, mis papás enviaron la carta con la autorización para el viaje, ya hice los trámites del pasaporte y en estos días me lo van a entregar. Todo está listo para irnos”, sostuvo la estudiante.
Ella compartirá la pasantía con otros estudiantes que fueron los mejores en las instituciones educativas Federico Ozanam, Héctor Abad Gómez y Concejo de Medellín.
La meta es que cada año el programa se fortalezca más, para que otros estudiantes de colegios oficiales de Medellín tengan la posibilidad de vivir esta experiencia.
En la iniciativa participan la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Educación, Ruta N, el Sena, los politécnicos Colombiano Jaime Isaza Cadavid y Grancolombiano, la Universidad Eafit y la Universidad de Medellín, así como Créame-Incubadora de Empresas e Intersoftware.
MEDELLÍN