Una emergencia se presentó este jueves al mediodía en la vereda Quebrada Negra del corregimiento Puerto Venus, en el municipio de Nariño (Oriente antioqueño). Un río de piedras y lodo que bajó a gran velocidad se llevó por delante una escuela, un puente y 12 viviendas. Pese a eso, el alcalde municipal, Carlos Arturo Marín, indicó que no se presentó ninguna víctima. En total fueron 50 familias afectadas que fueron evacuadas antes del hecho.
En estos momentos emergencia en en puerto Venus corregimiento de Nariño Antioquia) pic.twitter.com/H5bOIYfUPj
— Gustavo naranjo (@gustavoan12) 15 de febrero de 2018
Funcionarios de la administración municipal llegaron a la zona para coordinar, de la mano de la comunidad, acciones para atender la situación y organismos de socorro prepararon un sobrevuelo por el río Venus, que causó la avalancha.
"Afortunadamente, temprano logramos ver que había un problema y procedimos con la evacuación de los habitantes, por lo cual no hay víctimas mortales", dijo el mandatario local.
En nariño antioquia una avalancha @Luis_Perez_G @Teleantioquia @Telemedellin @GobAntioquia @obrasantioquia pic.twitter.com/VjiRBIwUVB
— Anderson Escobar (@Anderson901213) 15 de febrero de 2018
El alcalde explicó que la emergencia se debe a una falla geológica en un terreno de la vereda El Piñal, lo que habría obstruido el cauce del río Venus, ocasionando la avalancha. La situación se agravó en los últimos días, debido a las lluvias.
El capitán René Bolívar, coordinador del Área de Manejo de Desastres del Dapard, aseguró que la comunidad estaba muy pendiente de la situación desde el miércoles, por lo cual lograron reportar situaciones anormales con el comportamiento del río Venus, lo que permitió la evacuación preventiva.

En la mañana, autoridades hicieron una evacuación preventiva de los habitantes de la vereda.
Cortesía habitantes de la vereda
El Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard) de Antioquia evalúa la situación en la zona para determinar las causas exactas de la emergencia.
Bolívar agregó que el Dapard envió a una geóloga a Nariño para evaluar la zona y ella emitió unos conceptos técnicos sobre inestabilidad. El capitán les reiteró a las personas que viven cerca de un río que estén pendientes de cambios en el nivel y el color, si está muy oscuro o con mucha tierra o pantano, pues esto indica que algo no está bien en la zona alta y hay que reportarlo para evitar tragedias.
La vereda de Pueblo Nuevo, en el municipio de Pensilvania, al oriente de Caldas, está en alerta a causa de la avalancha. De acuerdo con las autoridades departamentales la quebrada de Puerto Venus se dirige al río de Samaná Sur, y el afluente pasa por el sector de Pueblo Nuevo.
Por ello se adelantó la evacuación preventiva de las familias que viven en las zonas aledañas al río y se activaron los planes de contingencia en los municipios de Samaná, Norcasia y La Dorada con el fin de prevenir emergencias y la pérdida de vidas humanas.
De acuerdo con Félix Ricardo Giraldo Delgado, jefe de Gestión de Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático de Caldas, el deslizamiento tiene una masa de tamaño considerable que no ha terminado de descender en su totalidad, motivo por el cual podría generar nuevas crecientes y nuevas avalanchas.
Además, informó que hasta el momento el departamento no se ha visto afectado, pero sí se evidenció el incremento del nivel del río.
Por su lado, el capitán René Bolívar, del Dapard, dijo que el consejo de gestión del riesgo de Caldas les informó que en el municipio de Pensilvania 10 viviendas fueron afectadas por la avenida torrencial y que los habitantes vieron bajar pipetas de gas y enseres.
MEDELLÍN Y MANIZALES