Un total de 2.534 botellas de licor adulterado fueron decomisadas, luego de que la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y la Fiscalía realizaran un operativo de allanamiento y registro en una vivienda del barrio Belén Fátima, comuna 16 de Medellín. En el inmueble no solo vendían el licor, sino que también lo fabricaban de manera ilegal. También hallaron más de 5.000 bolsas doy pack de licor.
En el lugar también fueron capturados en flagrancia dos hombres de 38 y 46 años, quienes deberán responder por los delitos de ejercicio ilícito de actividad monopolística de arbitrio rentístico y corrupción de alimentos.
Las autoridades llegaron a la casa, tras recibir información ciudadana. Durante el procedimiento hallaron bolsas doy pack y botellas de aguardiente, tequila, ron, brandi y whisky. Asimismo, encontraron 15 pimpinas de cinco galones con alcohol etílico, 20.000 tapas, 30.000 etiquetas, mangueras y canecas.
En barrio Belén de #Medellín fue desmantelado alambique, donde fueron encontrada 2.534 botellas de licor adulterado con 881.202 mililitros de licor, 20 mil tapas, 30 mil etiquetas, todo avaluado en $73.364.000. Capturado dos hombres #NavidadPolicía #SeguridadYBienestar pic.twitter.com/efdq4Wxz06
— BG. Óscar A Gómez H. (@PoliciaMedellin) 30 de diciembre de 2017
De acuerdo con información de la Policía Metropolitana, el licor tendría un valor comercial de aproximadamente 73 millones de pesos.
En el transcurso de este año, han sido incautadas 31.825 botellas de licor adulterado en el valle de Aburrá, de las cuales 26.041 corresponden a Medellín.
En este fin de año, las autoridades reiteraron su llamado a los ciudadanos para que tengan mucho cuidado de no comprar licor adulterado o de contrabando. El primero por los graves daños a la salud y el segundo por las afectaciones a las rentas departamentales.
Por ello, la gobernación de Antioquia dio varias recomendaciones para identificarlos:
- Presentación del licor: verifique que la tapa esté completamente sellada y la etiqueta no tenga imperfecciones.
- Compre o venda licor con estampilla: tanto los licores que provienen del extranjero, como los que vienen de otros departamentos, deben tener una estampilla que debe estar fijada en la tapa de la botella y permanecer en perfectas condiciones. Si el consumidor, proveedor o comercializador desea verificar la autenticidad de la estampilla, lo podrá hacer en el sitio web: www.syctrace.org.
- Visualice el contenido: para revisar la pureza del licor, agite levemente y a contraluz observe el contenido, éste no debe tener impurezas o partículas.
- Compre en establecimientos de confianza: cerciórese del lugar donde va a comprar el licor, verifique la legalidad del establecimiento y evite adquirirlo en lugares informales.
- Denuncie lo sospechoso: ante cualquier sospecha o anomalía, se abrió la línea 018000 419000 y el correo: hacienda@antioquia.gov.co para realizar la respectiva denuncia. La Dirección de Rentas Departamentales también estableció un cronograma de visitas a los establecimientos comerciales para verificar y controlar la venta de licores.
MEDELLÍN
Comentar