La reapertura que se tenía prevista para este lunes festivo de una calzada de la autopista Medellín- Bogotá en el kilómetro 14+350 para facilitar la operación retorno, se canceló después de una evaluación de expertos, quienes identificaron grietas en la parte alta de la montaña. Este martes, la vía permanece cerrada.
Así lo informó el Devimed, consorcio encargado del mantenimiento de la autopista, al aclarar que aunque la vía está prácticamente despejada a un carril, no se abrirá por la caída de material.
“El radar instalado por Devimed muestra una condición de alerta roja con deformaciones progresivas y una aceleración del movimiento”, informó la entidad a través de un comunicado.
Con esto, la autopista hoy completa 13 días cerrada, tras detectar inestabilidad en el talud el pasado 29 de diciembre. Por ello, 1 de enero se hizo una detonación controlada de la montaña para causar un alud de tierra, que derramó 60.000 metros cúbicos de material.
El pasado domingo, los trabajadores retiraron 7.145 metros cúbicos de tierra con lo que se completaron 28.422 metros cúbicos de material removido. Este martes, según información de Devimed, han salido 33.000 metros cúbicos de material, que serán trasladados a depósitos.
Cerca de 200 personas continúan trabajando con 130 volquetas y 11 excavadoras en la zona para habilitar lo antes posible esta importante arteria vial del país.
El gobernador de Antioquia, Luis Pérez anunció la apertura de la vía tras una visita que realizó en la zona. El plan, según aseguró, era dar paso por el carril de descenso, es decir, el que conduce a Medellín.
El mandatario departamental precisó en su visita que si no llovía se pararían los trabajos para que haya circulación de vehículos tanto particulares como de carga, entre el lunes y la madrugada de este martes.
Igualmente, el gobernador dijo que este trabajo resultó más gigante de lo pensado, debido a la presencia de rocas de gran tamaño.
Como vías alternas, los viajeros pueden tomar Santa Elena, El Escobero y Las Palmas. En esta última ya se reparó el hundimiento que tenía con paso restringido en el sector Los Balsos, por lo que ayer funcionaron en ambos sentidos.
Por cada día del cierre de la autopista, el Devimed pierde 500 millones de pesos. A lo que se le suma que toda la operación en la zona, ascendería a los 6.000 millones de pesos, según informó Mauricio Parodi, director del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard).
Las pérdidas económicas también afectan a los comerciantes de la zona, quienes tuvieron que cerrar sus negocios por falta de clientes, la mayoría transportadores de carga, quienes también reportan millonarias pérdidas.
MEDELLÍN