Aunque se dice que en el valle de Aburrá ya no hay donde construir, las cifras indican todo lo contrario.
Según La Lonja Propiedad Raíz, entre enero y julio de este año se realizaron 45.273 negocios inmobiliarios en el valle de Aburrá por un valor de 7,1 billones de pesos, la cifra más alta de la que se tenga noticia en los últimos años.
“Ha sido un año positivo que en comparación con 2015 ha crecido un 3 por ciento. Esto hace prever que el 2016 culminará con cerca de 74.000 negocios de propiedad raíz”, expresó Federico Estrada, gerente de la Lonja, quien añadió que a julio, llevaban 45.000.
Por eso, para él, sí hay dónde construir. Y aunque son los municipios los que reportan más actividad constructora en vivienda nueva –principalmente Bello con 23,7 por ciento– en Medellín también hay potencial (28,5 por ciento).
“Lo que hay que hacer en Medellín es construir sobre lo construido, eso se llama reestructuración urbana y es un reto bien importante porque lo que propone el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) es aprovechar las zonas planas de la ciudad”, dijo el directivo.
Según la empresa de investigación de mercados Galería Inmobiliaria entre enero y julio se reportaron 15.583 viviendas nuevas comercializadas, un 6 por ciento superior a la registrada en el mismo período del año pasado, y asciende a 1,8 billones de pesos.
Ese segmento, que es la “principal locomotora del sector”, espera cerrar el año con 26.000 viviendas vendidas en el valle de Aburrá, Oriente y Occidente cercano.
No es lo único que crece. A la par del sector, la feria de vivienda Expoinmobiliaria, que se inicia hoy en Plaza Mayor, e irá hasta el domingo, también contará con un 30 por ciento más en espacio y expositores.
“En el Pabellón Verde tendremos la oferta de proyectos nuevos, y en el Pabellón Azul concentraremos los inmuebles usados, en donde la novedad es que incluimos empresas de arrendamientos, dada la demanda que adquiere esta modalidad”, informó Estrada.
Para él, ese crecimiento también permite segmentar para que los visitantes puedan hacer un recorrido más amigable por la feria en la que podrán conocer 345 proyectos inmobiliarios que exponen los constructores.
También habrá espacio para la financiación con la presencia de siete bancos, dos portales inmobiliarios, instituciones gubernamentales, la caja de compensación Comfenalco, el Fondo Nacional del Ahorro y Protección.
Se proyecta la llegada de 21.000 visitantes durante el fin de semana y ventas cercanas a los 75.000 millones de pesos.
Resaltó Estrada que la feria también es una alternativa de inversión confiable, pues durante el primer semestre del año los precios de vivienda nueva se incrementaron en un 7,3 por ciento en promedio en el valle de Aburrá y las tasas de rentabilidad anual están entre el 10 y 12 por ciento.
No solo eso, de acuerdo con cifras del DANE, Camacol y la Lonja de Propiedad Raíz, alrededor de un 45,9 por ciento de la población tiene vivienda propia, mientras que en arriendo viven un 37,3 por ciento.
MEDELLÍN
Comentar