A 435 aumentaron las familias damnificadas por las inundaciones del pasado 8 de marzo, en el municipio de Murindó (Urabá antioqueño), lo que equivale a unas 2.000 personas.
Lo más preocupante, informó el Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard) es que el número de afectados podría aumentar, debido a que hay dos veredas en las cuales no se han podido hacer intervenciones, por causa de las dificultades para transporte y comunicación. Hasta el momento se tiene el reporte de 14 veredas afectadas.
El Dapard instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) en la zona, donde las familias perdieron casi todas sus pertenencias y no cuentan con agua potable.
“Estamos trabajando para terminar de organizar la calamidad en la cual se declaró el municipio de Murindó y adelantar el plan de acción que llevaría a la recuperación”, expresó Margarita Moncada, directora operativa del Dapard.
La funcionaria añadió que se ha revisado área por área y que hay dos comunidades en las que no se ha podido hacer el registro de damnificados, por lo cual solicitan transporte aéreo.
Asimismo, debido al consumo de agua estancada, ya se empiezan a presentar algunos brotes, especialmente en los menores de edad, quienes presentan síntomas de enfermedad diarreica aguda.
Por ello, se está buscando la manera de llevar tanques de potabilización del líquido vital.
Por otro lado, debido al consumo de agua estancada, ya se empiezan a presentar algunos brotes, especialmente en los menores de edad, quienes presentan síntomas de enfermedad diarreica aguda. Por ello, se está buscando la manera de llevar tanques de potabilización del líquido vital.
Moncada indicó además que la Cruz Roja y la Secretaría de Salud de Antioquia realizarán brigadas de salud en el municipio y que necesitan el apoyo de otras entidades departamentales, así como de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), con maquinaria para desbloquear vías y llevar carpas o albergues a las personas afectadas.
llegan las ayudas humanitarias a Murindó, trabajo en equipo @GobAntioquia @FuerzaAereaCol @CruzRojaAntioq @DefensaCivilCo @PoliciaColombia pic.twitter.com/9iRZ6KcWll
— Dapard Antioquia (@DapardAntioquia) 16 de marzo de 2017
El Dapard coordina con la Fuerza Aérea el envío de siete toneladas de ayudas humanitarias, de las cuales una fue enviada el pasado sábado a la vereda Bachidubí y que contenían colchonetas, cobijas, kits de aseo, rollos de plástico, mercados y agua potable.
Otras zonas afectadas por inundacionesEl Dapard también informó que desde este miércoles atiende emergencias por inundaciones en Nechí (Bajo Cauca antioqueño). Hasta el momento van 200 familias afectadas, equivalentes a 700 personas.
Allí también se evalúa el impacto de los daños y la entrega de ayudas humanitarias.
"Hay dos comunidades a las cuales no se ha podido llegar, y otros cinco sitios inundados: las veredas Trinidad, San Pedro Alto, San Pedro Bajo y El Tigre, así como el corregimiento de San Pablo", indicó Moncada.
Se tiene registro de daños en viviendas, cultivos, enseres, instituciones educativas, una de ellas con pérdida total, así como animales domésticos muertos.
Comentar