Cerrar
Cerrar
Aumenta el número de ocupados en Medellín
Empleo y generación de ingresos, los retos de la población joven

En Medellín, 17 de cada 100 jóvenes ni estudian ni trabajan según el Índice de Desarrollo Juvenil.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

Aumenta el número de ocupados en Medellín

En el primer semestre hubo más empleados en comparación con 2016. En total hay 1’799.000 ocupados.


Mientras para algunos buscar empleo en Medellín cuesta trabajo, las cifras oficiales indican que la capital viene haciendo la tarea para bajar la tasa de desempleo.

Según el DANE, en el primer trimestre de este año la ciudad presentó una tasa de 12,1 por ciento, 1,25 por ciento menos del mismo trimestre del año pasado. Es decir, en el valle de Aburrá hay 1’799.000 ocupados.

“Resaltamos la importancia de 92.000 nuevos ocupados que se generaron en la ciudad. Los sectores que más contribuyeron fueron los servicios comunales, sociales y personales (47.031 ocupados). Así como el comercio, restaurantes y hoteles (21.941), y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (19.299)”, expresó María Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico de Medellín.

Galeano añadió que desde su dependencia trabaja para fortalecer las capacidades de la gente para generar oportunidades económicas de emprendimiento y vinculación al mundo laboral. Una de esas es el programa ‘Buscando Talento’, que encontró más de 9.000 ideas de negocio.

Esas son las buenas noticias. De otro lado, la Escuela Nacional Sindical (ESN) realizó el Informe de Coyuntura Laboral y Sindical 2017, que se basó en 6 de los 14 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que se plantearon con la ONU para adoptar medidas que “pongan fin a la pobreza y la desigualdad, así como proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz, justicia y prosperidad”.

Según el estudio, el año pasado en Medellín y su área metropolitana se registró una tasa de pobreza monetaria de 14,1 por ciento. Es decir, más de 500.000 personas en la ciudad eran pobres.

Una meta vital es bajar sustancialmente el porcentaje de ‘ninis’ (Ni estudian ni trabajan) que está en 21,4 por ciento

Dicho indicador, ubicó a la capital antioqueña por encima de Bogotá y Bucaramanga, donde la tasa de pobreza fue de 11,6 y 10,6 por ciento respectivamente. En el caso de la pobreza extrema, la tasa fue de 2,9 por ciento, superior a la reportada Bogotá (2,3 por ciento) y Manizales (2,5 por ciento).

A pesar de esas cifras, Medellín ha mostrado una leve recuperación en comparación con el 2015, tanto en los índices de pobreza como en el coeficiente de concentración de riqueza Gini.

En pobreza monetaria se pasó de 14,3 a 14,1 por ciento. En pobreza monetaria extrema se pasó de 3,3 a 2,9 por ciento y en el coeficiente Gini la variación fue de 0,48 a 0,47 por ciento.

Según la Alcaldía, las comunas con menos desempleo fueron Poblado, Estadio y Guayabal, mientras que Belén fue la comuna con mayor número de personas ocupadas. Dos categorías ocupacionales concentraron el 87,8 por ciento del total de ocupados: empleados particulares (60,1 por ciento) y trabajadores por cuenta propia (27,7 por ciento).

Sobre los ‘nini’ (jóvenes entre 15 y 24 años que Ni estudian Ni trabajan), Carmen Lucía Tangarife, profesional de Investigación de la ENS, manifestó que este grupo hace parte de una meta vital de las ODM para “bajar sustancialmente” el porcentaje de ‘ninis’ que está en 21,4 por ciento.

“Lo más importante es cuando se miran por sexo. La tasa de ‘ninis’ de mujeres fue de 29,4 por ciento mientras que la de los hombres fue de 13,1 por ciento. Los principales factores de riesgo en las mujeres asociados a esa condición son el matrimonio precoz y el embarazo adolescente o, incluso, ambos”, contó Tangarife, quien añadió que esos fenómenos están asociados al crimen organizado.

La tasa de desempleo

Entidades del Estado promocionan oportunidades laborales.

Foto:

Mauricio Moreno/EL TIEMPO

Pero la violencia e inseguridad no solo afecta a los ‘ninis’. En el 2016, acorde al estudio, se registraron tres acciones contra la vida, la libertad e integridad física de los sindicalistas de la ciudad, mientras que otros nueve se reportaron en Antioquia.

“Todas las víctimas de estos hechos fueron dirigentes sindicales, cinco mujeres y cuatro hombres, de los sindicatos: Anthoc, CGT, Sintrainmin y Sinatra”, precisó la profesional.En ese mismo año, se reportaron 23 acciones de protesta colectivas sindicales y laborales. De esas, 14 fueron jornadas o manifestaciones y 5 fueron cese de actividades.

Ofertas de empleo

La Agencia Pública de Empleo del SENA en Antioquia informó que, con corte al 11 de mayo de este año, se han inscrito 53.377 personas en la agencia para las 22.745 vacantes que tiene disponible.

Asimismo, en lo corrido del año han encontrado empleo 11.895 personas siendo las ventas y servicios las áreas con mayor demanda con 621 vacantes
. Le sigue operación de equipos de transporte y otros oficios con 485 vacantes; procesamiento fabricación y ensamble con 281 y finanzas y administración con 204.

Con corte a mayo de este año, se han inscrito 53.377 personas en la agencia para las 22.745 vacantes que tiene disponible

En Antioquia también hay ofertas. El Consorcio Antioquia al Mar, encargado de las obras del túnel del Toyo, firmó convenio con Comfenalco para manejar la bolsa de empleo que generará esta obra. Según la Caja, con corte a abril 30 de este año, se han inscrito 482 hombres y 464 mujeres, de los municipios de Cañasgordas y Giraldo (occidente antioqueño).

En el oriente, Comfenalco inauguró el pasado viernes, la nueva sede de su Agencia de Gestión y Colocación de Empleo.

En esa subregión se inscribieron 10.371 personas, que corresponden al 7,7 por ciento del total de inscritos en el departamento.
De esos, el 2,4 por ciento de los oferentes viven en zonas rurales, mientras que el 58 por ciento son menores de 28 años y el 11,7 por ciento poseen más de 45 años.

MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.