Cerrar
Cerrar
Construir ciclorrutas es imperativo para un mejor medioambiente
Ciclorrutas ciclovía Medellín

En Medellín el 2 por ciento de los viajes son en bici y hay 45 kilómetros de ciclorrutas. A 2030 se espera aumentar a 10 por ciento los viajes en bicicleta y tener 400 kilómetros de ciclorrutas.

Foto:

Jaiver Nieto / EL TIEMPO

Construir ciclorrutas es imperativo para un mejor medioambiente

Se requieren espacios adecuados que incentiven medios de transporte limpios.

Medellín es ejemplo de movilidad sostenible en Latinoamérica, sin embargo, la capital paisa tiene mucho camino por recorrer para lograr que la bicicleta sea un medio de transporte más utilizado, si quiere cumplir la meta que estableció en el Plan Maestro de la Bicicleta de que en el año 2030 el 10 por ciento de los viajes que se hagan en la ciudad sean en bici.

Esta es una meta ambiciosa si se tiene en cuenta que la Encuesta Origen-Destino 2012 (última versión disponible) reveló que solo el 0,7 por ciento de los viajes en la región se hacen en bicicleta, aunque de acuerdo con Juan Camilo Gómez, gerente de Movilidad Humana de Medellín, la cifra en este momento está cerca del 2 por ciento.

Podría llegar el momento en que no sea saludable seguir viviendo en esta ciudad por el aire contaminado que cada vez nos aqueja más

Pero, aunque la bici es un medio de transporte 100 por ciento limpio, dificultades con las ciclorrutas hacen que su impacto no sea tan efectivo en un valle que lucha por mejorar la calidad de su aire y que este octubre enfrentaría un momento de alta contaminación atmosférica, según lo estimado por Área Metropolitana.

Carlos Cadena, doctor en movilidad sostenible, explica que de seguir la situación actual “podría llegar el momento en que no sea saludable seguir viviendo en esta ciudad por el aire contaminado que cada vez nos aqueja más”, esto porque la relación entre el sistema de transporte y la calidad del aire es muy grande, “más gente montando en bicicleta, más gente caminando y utilizando transporte colectivo, mejor será la calidad del aire, y viceversa. En esa relación el aporte de la bicicleta y su potencial ambiental es gigantesco, específicamente en una ciudad tan contaminada como Medellín”, concluyó.

Tramos incompletos

Hay que hacer la infraestructura para que los ciclistas lleguen pero es muy difícil que lleguen si no hay infraestructura, si no hay condiciones seguras”, dijo Gómez, y es que otra meta para 2030, incluida en el Plan de Ordenamiento Territorial, es que Medellín tenga 400 kilómetros de ciclorrutas aunque por ahora solo hay 45 kilómetros, que se han ido construyendo en los pasados 15 años; dos más se están construyendo en la avenida Las Vegas, correspondientes a los primeros de los 80 kilómetros nuevos que prometió la actual administración municipal.

Para Cadena también es preocupante la reducción que esa cifra ha tenido, “durante la campaña se hablaba de 120 kilómetros que luego bajaron a 100, que después en el Plan de Desarrollo quedaron en 80 y que ahora se diga que 60 porque Área Metropolitana se ocupará de los otros 20 kilómetros”, aseguró.

Sobre los retrasos, el Gerente de Movilidad Humana explicó que la Alcaldía se encontró con cero kilómetros diseñados, por lo que tuvieron que pasar por todas las etapas antes de empezar a construir.

la idea es que se terminan los diseños por completo y el 2018 y 2019 será solo obra civil, incluso la premisa es dejar kilómetros diseñados para las nuevas administraciones

Igualmente, afirmó que la meta es que a finales de este año ya se hayan terminado 15 nuevos kilómetros de ciclorrutas y que durante los próximos dos años se construyan los 65 kilómetros faltantes, “la idea es que se terminan los diseños por completo y el 2018 y 2019 será solo obra civil, incluso la premisa es dejar kilómetros diseñados para que las nuevas administraciones se encuentren un remanente y no tengan que entrar en el mismo círculo vicioso”, dijo Gómez.

Sobre la meta de que al 2030 el 10 por ciento de los viajes sean en bicicleta, el Gerente de Movilidad Humana dijo que es una apuesta para la que se requiere compromiso en tener esos 400 kilómetros de cicloinfraestructura. En un futuro más próximo, la Secretaría de Movilidad tiene la expectativa de que a 2019 la cantidad de viajes en dos ruedas suba hasta el 4 por ciento.

Para Daniel Suárez, ciclista urbano y activista, para cumplir esta meta también es necesario mejorar las condiciones de seguridad, ya que si bien las personas tienen la intención de adaptarse al uso de la bicicleta y ayudar al medioambiente, hay temor de enfrentarse a los automotores y a los robos.

La salud de los ciclistas
Contaminación del aire en Medellín ciclistas

Los ciclistas deben compartir las vías con vehículos motorizados que contaminan el aire.

Foto:

Jaiver Nieto / Archivo EL TIEMPO

Montar en bicicleta tiene efectos positivos en la salud, “podría ser gran parte del ejercicio que alguien hace en su día a día, simplemente yendo y viniendo del trabajo”, dijo Carlos Cadena, doctor en Movilidad Sostenible; sin embargo, respirar el aire contaminado de los vehículos es un factor a considerar.

Realmente es muy difícil pedalear en una ciudad en donde permanentemente estás respirando el aire contaminado de los exhostos, pero también hay estudios que dicen que en la sumatoria son mayores los beneficios de estar pedaleando que las consecuencias negativas de la contaminación del aire”, expresó Cadena, quien agregó que sería ideal tener espacios que no estuvieran tan altamente contaminados reservados solo para los peatones y ciclistas.

MARÍA ISABEL ORTIZ FONNEGRA
Redactora de EL TIEMPO

MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.