Tener esquema de seguridad no fue suficiente para preservar la vida del reclamante de tierras Mario Castaño, quien en la noche del domingo fue asesinado frente a su familia. El crimen tuvo lugar en el caserío de Santa María, entre Belén de Bajirá y Riosucio, Chocó.
“El esquema de seguridad lo había dejado en la casa, como siempre lo hacía, pero eso lo aprovecharon quienes lo asesinaron. Ya había tenido reiteradas amenazas y hay temor e impotencia por lo que nos pueda pasar a todos nosotros”, dijo Pablo Antonio López, representante legal del consejo comunitario de la zona y quien también cuenta con un esquema de seguridad.
Añadió que en el último año van cuatro líderes sociales de la zona que han sido asesinados. Otros más tuvieron que salir desplazados.
Castaño, al igual que otros líderes sociales, venía adelantando un proceso de restitución de tierras. “Hay 107.064 hectáreas de tierra que están en proceso de restitución por la Ley 1448 del 2011, proceso del que ya evacuamos la etapa administrativa y entra en la etapa judicial, que es más peligrosa, por lo que necesitamos más veeduría por parte del Estado”, contó.
Según López, esta etapa genera inconvenientes e “inmensas dificultades” porque quienes en este momento tienen las tierras de estas comunidades “no quieren perderlas”. En la zona no hay presencia de guerrilla, pero sí del ‘clan del Golfo’ y de grupos paramilitares.
Con la muerte de Castaño, la familia tomó la decisión de desplazarse por temor a que los ataques ahora se dirijan hacia ellos. Por eso, desde el colectivo piden que se pueda activar la ruta de protección a la familia.
El defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, lamentó el homicidio y explicó que por su liderazgo, Castaño fue víctima de desplazamiento forzado en dos ocasiones y de múltiples amenazas. En la actualidad era uno de los principales referentes de los procesos de reclamación de tierras despojadas. “Las entidades competentes le habían asignado un esquema de protección que resultó insuficiente para la preservación del derecho a la vida”.
Comentar