Para ser merecedor a la condecoración de ‘hijo adoptivo de Antioquia’, aun sin haber nacido en el departamento, una persona debe realizar “aportes trascendentales a su desarrollo en el sector público, privado, cultural, deportivo y social en la región” en no menos de dos años, según la Ordenanza 041 de 2003 que rige dicha condecoración.
Para el diputado del partido Conservador, Carlos Ríos, imponer sanciones disciplinarias a 21 ediles, 1.056 concejales, 1.601 alcaldes y 38 diputados, entre 2009 y 2016, es cumplir con dichos requerimientos para entregarle al exprocurador Alejandro Ordoñez dicha conmemoración.
Por eso, este viernes en la Asamblea, Ordoñez recibirá, además de una medalla y un certificado, los típicos elementos de un antioqueño: Sombrero, poncho y collar de arepas. Todo como protocolo de premiación de la máxima distinción que otorga la Duma.
“No fue planeado, ni siquiera hablé con él (Ordoñez), es un ejercicio que uno hace como diputado al ver que alguien ha hecho una gestas importantes en el departamento, y en este caso en el país, me surgió la iniciativa de hacer el reconocimiento”, contó el corporado.
Añadió que la Contraloría era una entidad que poco control efectivo ejercía a los funcionarios públicos, cosa que para él, cambió radicalmente con la llegada de Ordoñez.
“Es un hombre que encarna lo que los antioqueños sentimos: la familia como núcleo esencial de la sociedad, encarna la disciplina, la autoridad, la disciplina y el orden. Por eso está llamado a ser tenido en cuenta”, indicó el Diputado.
A Ríos, diputado por primera vez, la idea surgió desde diciembre pasado pero debido a que la Duma no se sesionó desde ese mas hasta febrero, solo este mes se pudo sacar adelante. “El 5 de diciembre radiqué la petición pero en su momento no se le puso firma de recibido, por eso se retomó en marzo”.
No fue planeado (...), es un ejercicio que uno hace como diputado al ver que alguien ha hecho una gestas importantes en el departamento, y en este caso en el país
Una vez la proposición llegó a plenaria, recibió la aprobación de la Comisión de Honores, la cual está conformada la mesa directiva de la Asamblea de Antioquia: Bayron Caro (presidente), Jaime Cano, y el mismo Ríos. Los tres del partido Conservador.
Aunque es consciente de la controversia que generó la iniciativa, el corporado asegura que es por el “desorden social que hay” pues quienes más han criticado la propuesta son personas que no gustan del orden, de la autoridad ni del respeto por el que piensa diferente.
Pero está tranquilo. Aseguró que la mayoría de los antioqueños apoya el homenaje. “Una cadena radial hizo una encuesta en la que se evidencia que el 65 por ciento por ciento de los encuestados está de acuerdo con la distinción.
"Además, la solicitud en la Asamblea tuvo 14 votos de apoyo de 15 diputados que estaban en ese momento”, indicó Ríos, quien añadió que la ausencia de los restantes 11 no fue por desentendimiento de la propuesta.
Ríos es oriundo del municipio de Tarso. Es Abogado de la Universidad de Medellín, especialista en Derecho Administrativo y Civil con énfasis en Responsabilidad Civil y del Estado de Unaula, y magister en Estudios políticos de la UPB.
En su palmarés, se destacan cargos como: director territorial Antioquia–Chocó del Ministerio de Transporte, abogado de la firma Ríos & Abogados, asesor permanente del representante a la cámara Germán Blanco Álvarez, director de Bienestar Institucional del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, integrante de la Junta Directiva de la Sociedad Terminales Medellín, presidente del Directorio Conservador de Antioquia.
MEDELLÍN