A ritmo de saxofón y con una muestra teatral, la corporación parque Arví celebró el cumplimiento de 10 años de existencia institucional y construcción sostenible.
La creación, que se remonta a febrero del 2007, fue posible a partir de la unión de 13 instituciones públicas y privadas que buscaban consolidar, conservar y promover un parque natural. La gobernación de Antioquia, la Cámara de Comercio de Medellín, Cornare, Interactuar y la Universidad Eafit son algunas de ellas.
Desde esa fecha, 4 millones 700.000 personas han disfrutado del parque Arví, de ellas 248.000 son extranjeras que, además de hacer recorridos, se sensibilizaron frente al cuidado del medio ambiente y accedieron al portafolio comercial que ofrece la corporación.

Los carabineros brindan seguridad a los asistentes al parque.
Archivo/EL TIEMPO
Pero, el trabajo no se ha quedado ahí. Desde hace algún tiempo apoyan con espacios dentro del parque a campesinos y comerciantes del corregimiento de Santa Elena y del municipio de Guarne.
Como es el caso de Olivia, una mujer empresaria de Santa Elena que hace parte de la estrategia Mercado Arví, donde los beneficiados son, únicamente, microempresarios de las zonas aledañas.
Según Clara Medina, empleada de la corporación, el Mercado Arví nació en el 2008 en la vereda Mazo del corregimiento y, ahora, es una de las estrategias bandera de turismo rural comunitario.
Durante este tiempo son 100 familias y unidades productivas las que se han beneficiado con la venta de alrededor de 8.000 millones de pesos en artesanías y alimentos agrícolas y procesados.
“Lo que buscamos es fortalecer a las familias del territorio. Nosotros trabajamos una estrategia que se llama turismo rural comunitario donde la derrama económica que deja el destino turístico se queda en los territorios cercanos”, comentó Medina.
- En el año 2016, la Corporación Parque Arví recibió la Condecoración Orquídea de Oro que otorga el Concejo de Medellín.
La recolección de los materiales en el sector turístico y en la comunidad es otra de las iniciativas que impulsa el Arví.
Hace 10 años, con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente, se dio inicio a la estrategia. Desde ese entonces, se han recolectado 847.000 kilogramos de residuos y 147.000 se han podido reciclar, esto como resultado del trabajo de nueve operarios que mantienen el parque limpio y sensibilizan a los asistentes.
Por otra parte, las caminatas ecológicas y el proyecto de hogares sostenibles también se suman a las estrategias que desarrollan en el Arví.
En cuanto a las caminatas, esta es una iniciativa que se inició en el 2014 con la ayuda del gobierno de Finlandia y la Sociedad Colombiana de Orquideología. Aquí, los viveristas del parque, como Diego Hernández, trabajan con un domo de orquídeas, bromelias y anturios. Asimismo, con la reintroducción de las especies nativas.
Hernández contó que, hasta el momento, se ha logrado la reintroducción de 4.300 plantas en el bosque, más de 38.000 árboles nativos han sido sembrados y 47 hectáreas, públicas y privadas, fueron restauradas.
Por último, el proyecto de hogares sostenibles es otra de las tantas estrategias. Jorge Hernández es uno de los beneficiados. Él y otras 19 familias recibieron casas con paneles solares, biodigestores, sistemas de aguas lluvias, huertas traspatios, compostajes y estufas eficientes con el propósito de reducir la cuenta de los servicios públicos.
Según Beatriz Araque Tobón, directora de la corporación, todo esto parte del cumplimiento de los objetivos y rectifica el lema del sitio: “Parque Arví, tan mío como tuyo”.
El miércoles pasado, en la plazoleta del Centro Cultural y Ambiental Parque Arví se realizó el evento conmemorativo con la presencia de: Beatriz Araque Tobón, directora de la corporación; Lina María Vélez de Nichols, presidenta de la Cámara de Comercio de Medellín; Ramiro Márquez, exgerente del Metro; un delegado de la Universidad Eafit y un habitante de la zona.
En la ceremonia se contó con la intervención teatral de dos actores que interpretaron los papeles de Turistiel Bedoya y Orfilia Bedoya. Ellos ilustraron el viaje en el metrocable que hacen los visitantes para llegar al parque turístico y recordaron los logros que ha obtenido la corporación desde la fecha de creación.
Hanier Anturi Ramírez
hanant@eltiempo.com
Para EL TIEMPO
MEDELLÍN