Con la convicción de una dinámica cambiante y transformadora para enfrentar los retos tecnológicos en una era cada vez más digital, las empresas del Grupo Sura Enlace Operativo y Compuredes se unieron en una misma marca: Arus.
La empresa se enfocará en servicios de outsourcing (tercerización), que en Colombia tiene facturación superior a los 16 billones de pesos.
EL TIEMPO dialogó con María Claudia Rey, gerente General de Arus quien habló de esta transformación.
¿Cómo se llega a la decisión de unificar las empresas?
Los nuevos tiempos exigen nuevos retos. Esta integración une servicios de comunicación, información y tecnología que brindarán mejores soluciones integradas a los clientes fortaleciendo los procesos de las dos compañías: operador de Pila (Planilla Integrada de Liquidación de Aportes) y en outsourcing de Tecnologías de la Información.
¿Qué ofrece de nuevo Arus?
El portafolio se vuelve más integral y un cliente puede ofrecer una gama de servicios independiente de la compañía que lo atienda. También de manera organizacional hay una cultura propia para los empleados. Y un proceso de renovación tecnológica.
¿Qué resultados tienen del 2016?
Facturamos cerca de 73 millones de dólares siendo entre el segundo y el tercer canal de tecnología integrador del País. Además reportamos un Ebitda (flujo de caja) de dos dígitos en los últimos tres años. Además, atendemos más de 350 grandes compañías del país de las que el 53 por ciento son de Antioquia.
¿Qué se viene para el 2017?
En el sector, las empresas más que invertir en equipos de tecnología, lo hacen de manera recurrente en servicios tecnológicos asociados a esos equipos. Aparte de seguir con el crecimiento de dos dígitos, esperamos consolidar y posicionar la marca orientándolo a las personas. También en acompañar a las compañías en sus procesos con nuevas tecnologías.
¿Habrá generación de empleo como lo hubo con Enlace Operativo?
Hay un gran reto. Enlace Operativo en su momento se caracterizó por ser un primer empleo profesional y queremos que Arus siga la misma línea, ofreciendo un salario digno sin dejar de capacitarse. Tenemos 2.500 empleados de los que el 75 por ciento son ingenieros o tecnólogos asociados a los Sistemas.
La tercerización ha sido muy criticada, ¿cómo cambiar eso?
Hay mucho ruido porque hay compañías que abusan de ese modelo y no contratan con las garantías necesarias. Nosotros estamos tranquilos en ese aspecto.
¿Cómo adaptarse a los llamados ‘Millennials’?
Hemos entendido que no todo es remuneración económica. Tenemos teletrabajo, espacios más amigables, calidad de trabajo. Hemos trabajado mucho en el salario emocional.
MEDELLÍN
Comentar