Si bien la mansión Montecasino, que perteneció a los desaparecidos hermanos Castaño –fundado-res de las Auc–, será entregada en arriendo en una subasta, que se realizará en dos semanas, todavía no se puede vender porque aún no tiene extinción de dominio.
Lea también: Montecasino, la lujosa mansión de los Castaño, aún no puede venderse
La mansión, ubicada en el exclusivo sector de El Poblado y avaluada en 30.000 millones de pesos, solamente podrá arrendarse hasta que la Sala de Justicia y Paz de Medellín la extinga completamente por medio de una sentencia a un exmiembro del ‘clan Castaño’.
Por ello, el Fondo de Reparación de Víctimas, administradora de la propiedad, convocó para el 28 de octubre a una subasta que iniciará a partir de 25 millones de pesos.
Jorge Mario Alzate, director de la Unidad de Víctimas en Antioquia, precisó que el contrato sería por un año, con posibilidad de prórroga, pero el uso sería limitado. “El arrendatario no podrá demoler la infraestructura ni construir edificios en zonas verdes; por eso será ideal para colegios, universidades e iglesias”, explicó Alzate.
El funcionario también aclaró que no se descarta que la propiedad sea comprada en el futuro por la Alcaldía de Medellín, que traza un proyecto ambiental en el sector.
En las décadas de los 80 y 90, en esa casa vivieron Fidel, Vicente y Carlos Castaño, quienes desde allí, según testimonios de paramilitares desmovilizados, ordenaron masacres, planearon el exterminio de la Unión Patriótica y efectuaron magnicidios.
Montecasino es uno de los bienes más costosos, entre los 1.312 que administra el Fondo de Reparación. De esos, 344 están en Antioquia. El dinero que se recaude con el canon de arrendamiento será destinado para reparar a las víctimas del conflicto armado.
DEICY JOHANA PREJA M.
Redactora de EL TIEMPO