Cerrar
Cerrar
Comenzó estrategia para frenar préstamos ilegales en Medellín
Bancuadra en Medellín

Las personas con menos recursos económicos pueden acceder con facilidad a estos créditos.

Foto:

Cortesía Alcaldía de Medellín

Comenzó estrategia para frenar préstamos ilegales en Medellín

La iniciativa otorgará créditos, de forma ágil y segura, hasta de 1’800.000 pesos.

Como una forma de combatir los llamados ‘gota a gota’, la Alcaldía de Medellín puso en funcionamiento este 14 de septiembre el programa Bancuadra, con el cual las personas podrán acceder a créditos de forma ágil y segura, que van desde 200.000 hasta 1’800.000 pesos.

La estrategia, que había sido anunciada en meses pasados, se presentó también en la celebración de los 15 años del Banco de los Pobres, otra estrategia de la ciudad. La idea de Bancuadra es que las personas de escasos recursos económicos no se involucren en pagos ilegales que pueden terminar en amenazas y riesgos. Además, la tasa de interés será del 0,91 por ciento, la más baja del mercado.

Asimismo, expresó el alcalde Federico Gutiérrez, se elimina el codeudor para los productores de nuestros cinco corregimientos que sean poseedores de tierra, así como para los usuarios del Banco de los Pobres que hayan demostrado un buen comportamiento crediticio.

Para acceder a los servicios de Bancuadra, es necesario tener entre 18 y 70 años y ser integrante de un grupo o red de cinco a 19 personas, con el fin de garantizar el principio de confianza. Estas redes son, por ejemplo, grupos juveniles, grupos de la tercera edad, clubes deportivos y juntas de acción comunal, entre otros.

Uno de los objetivos de Bancuadra es aumentar la capacidad adquisitiva de los usuarios y fomentar la cultura de pago, pues ellos mismos son los responsables por el buen comportamiento de su red y por ende del cupo asignado y del número de puntos que se puedan lograr en el fondo de confianza.

La iniciativa también será de gran ayuda para el 66 por ciento de la población que vive con menos de un millón de pesos y no tiene acceso al sistema crediticio formal. Los créditos son de libre inversión. La información se puede encontrar en el sitio web www.bancuadra.com o en la línea telefónica: 385 55 55.

Combatir el 'gota a gota'

Autoridades de Medellín expresaron que el método del ‘gota a gota’ se salió de las manos y requiere soluciones que combinen seel 2016 el premio Mayor Challenge de América Latina y el Caribe.

Según datos de la secretaría de Desarrollo Económico, estas rentas ilegales dejan al año 126 millones de dólares, que fortalecen a las bandas criminales. Pero para la concejal Aura Marleny Arcila, las cifras que se pueden mover en una ciudad como Medellín son cercanas a los 40.000 millones de pesos por mes y 500.000 millones de pesos por año.

Pero no solo eso. Esa modalidad de préstamo ilegal, que en promedio cobra intereses del 20 por ciento, tiene una tasa de efectivo anual de 791 por ciento, según la concejal Paulina Aguinaga. “Es una innovación y un emprendimiento perverso en el que la única prenda de garantía es la vida”, dice la corporada, que añade que un cobrador de ‘pagadiario’ tiene en promedio 45 clientes.

En la capital antioqueña se estima que un millón de habitantes hacen uso de los ‘pagadiarios’, según datos del Banco de las Oportunidades.

MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.